El músico y surfista cántabro Jeremías San Martín durante la entrevista con EFE. EFE/Celia Agüero

Canciones con salitre y corazón: Jeremías San Martín regresa a sus raíces surferas

Somo (EFE).- El músico y surfista cántabro Jeremías San Martín regresa a la música con «Me vas a echar de menos», un single que marca el inicio de una nueva etapa en solitario tras su paso por la banda Quenovi, y que, inspirado en sus veranos adolescentes en Somo, refleja una conexión vital entre el surf, la música y la búsqueda constante de autenticidad.

Con un pie en el estudio y otro en la playa, Jeremías apuesta por una serie de singles que «si todo sale bien» estarán recopilados en un disco a finales de año, donde se mezclan el rock noventero, el indie pop y una evolución sonora que habla de crecimiento personal y evolución musical.

En esta nueva etapa, el artista se prueba a sí mismo como compositor y multiinstrumentista, dejando claro que lo importante no es encajar en una etiqueta, sino ser fiel a lo que uno siente.

«Tenía ganas de divertirme, de probarme y de crear sin depender de nadie», asegura San Martín, en una entrevista con EFE, sobre esta nueva etapa que arranca este sábado con un concierto en la Sala Niágara, de Santander.

De una banda a un camino en solitario

Tras años compartiendo escenario y composición en la banda Quenovi, este nuevo camino en solitario nace de una necesidad casi vital de reconectar con sus raíces, con ese adolescente que pasaba los veranos en Somo entre olas y guitarras.

Fue en esa banda cántabra, liderada por José Antonio Serrano, donde se curtió como músico, pero también donde aprendió a ceder espacio creativo.

«José Antonio era el alma compositiva del grupo y aunque yo aportaba, tenía ganas de probar qué pasaba si lo hacía todo por mi cuenta», explica San Martín, a quien esa inquietud fue creciendo hasta que se convirtió en el impulso que le hizo emprender su carrera en solitario.

Su nueva música nace en su casa, entre instrumentos, maquetas y horas de prueba y error porque, ha reconocido, «toco un poco de todo y nada de todo».

En su estudio personal, compone, graba y da forma a canciones que luego terminan de pulirse junto a productores como David Van Bylen, David García o Joan Isern, conocidos por trabajar con artistas del panorama indie nacional como Hey Kid, Cheti o Malmö 040.

Música y surf, sus pasiones

San Martín no concibe la música sin el surf, ni el surf sin la música, unas pasiones que le acompañan desde los 14 años y, aunque profesionalmente se dedique a otro ámbito, su identidad está marcada por ese equilibrio entre mar y melodías.

e ahí que «Me vas a echar de menos» tenga ese tono nostálgico, con imágenes que remiten a los veranos en Somo, los amigos de toda la vida y las emociones adolescentes.

Su base musical es el rock de los 70, 80 y sobre todo los 90, con bandas como Nirvana como referencia vital, pero San Martín ha reconocido que su oído ha evolucionado y hoy se mueve entre el pop rock, el indie, el techno pop e incluso sonidos más electrónicos.

«No me gusta etiquetar la música, intento escuchar de todo y dejarme influir por lo que me mueve en cada momento», ha subrayado.

Esa apertura se nota en sus singles recientes, donde los géneros se mezclan sin complejos, reflejando una evolución personal más que una estrategia de estilo que, si todo va bien, a finales de este año verá la luz en un disco completo.