Cristina Serena Trujillo
Toledo (EFE).- IU Castilla-La Mancha tendrá, desde el 28 de abril, nuevo coordinador, un cargo que previsiblemente ocupará Pedro Mellado, que se marca como reto que «haya una voz diferente por parte de la izquierda y que el PSOE tenga un contrapeso», para que las políticas que se hacen en la región «tengan ese tinte más progresista» que a su juicio tiene el Gobierno central.
En una entrevista con la Agencia EFE, Mellado expone los principales objetivos que se marca al frente de IU, que coordinará tras la Asamblea Regional que se celebrará en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Mellado encabeza la única lista que se ha presentado a suceder a Juan Ramón Crespo, quien ha sido coordinador regional de IU durante los últimos ocho años y que no opta a la reelección, aunque sí forma parte de la candidatura de Mellado, en los últimos puestos.
Renovación generacional y experiencia en los municipios
Acompañado de un equipo en el que habrá «cierta renovación generacional» y con una «amplia experiencia en política municipal», Mellado confía en que podrán trasladar la labor realizada a nivel municipal al ámbito autonómico y que «la gente sea capaz de percibir» que son la misma organización en la que «confían para gestionar su municipio».
De este modo, Mellado resalta el perfil municipalista de la coalición y subraya que IU tiene más de cien concejales en toda la región y gobierna en diez municipios.
También será un equipo paritario, en el que estén representadas todas las provincias y que dará «continuidad al trabajo que ha hecho Juan Ramón», afirma Mellado.
De este modo, Mellado agradece la labor de su predecesor y el apoyo que le ha brindado, pues reconoce que «el que haya una candidatura de unidad en gran medida ha sido por su intervención y por el reconocimiento que la organización hace a su trayectoria».
«El objetivo no puede ser otro que alcanzar representación en las Cortes»
Con el reto de hacer ese contrapeso al PSOE en la región, Mellado -que fue coordinador de IU en la provincia de Ciudad Real- afirma que «el objetivo no puede ser otro que alcanzar representación en las Cortes».
De hecho, califica de «anomalía democrática» que se produzca una «falta de representación de manera crónica por parte de la izquierda» en el parlamento regional, con contadas excepciones.
En este punto, Mellado confía en que pueda materializarse la reforma del Estatuto de Autonomía para, entre otras cuestiones, incrementar el número de diputados en las Cortes, de forma que mejore la representatividad ciudadana y haya «una relación normal entre el número de habitantes y el número de escaños» en el parlamento.
Pero también pide que no se «caiga en la tentación, como ha ocurrido en otras ocasiones, de intentar que con la representación de cada una de las provincias se pueda jugar a alterar mayorías», porque «cuando se habla de modificar una ley electoral se habla de una cosa muy seria».
Por ello cree que «lo conveniente» sería que todas las fuerzas políticas se sentaran a hablar de ello, aunque «de momento se ha negado».
Refuerzo de los servicios públicos y políticas públicas de vivienda
Con todo, Mellado cree que el principal problema que tiene en la actualidad la región es la vivienda, porque se piensa «erróneamente que porque otras comunidades limítrofes como puede ser Madrid, tienen un problema todavía mucho más grave», Castilla-La Mancha «no está mal», un análisis que a su juicio «no es cierto».
«La vivienda sigue siendo un elemento que destroza las rentas de las familias», lamenta el próximo coordinador de IU en Castilla-La Mancha.
E incide en la importancia de llevar a cabo políticas públicas sobre vivienda, además de reforzar los servicios públicos como la sanidad y la educación, porque «es lo que realmente va a hacer que cambie el nivel de vida de la ciudadanía».
En este sentido, ite que en estos momentos hay más empleo que en épocas pasadas, pero critica que los salarios «son bajos».
Por ello, y ante las dificultades de la ciudadanía para «vivir con dignidad» de su trabajo, defiende que si las istraciones públicas ofrecen «buenos servicios públicos y si de esos bajos salarios no se destina un gran porcentaje a la vivienda, la clase trabajadora va mejorar su calidad de vida».
IU, en la construcción de Sumar y buenas relaciones con Podemos
Mellado también analiza el proceso de construcción de Sumar, del que forma parte IU, y aunque cree que es un proyecto positivo, considera que «todavía hay mucho recorrido que tiene que hacer esa plataforma para que sea un espacio que se reconozca como el espacio necesario para aglutinar a toda la izquierda en la región».
Y en esa plataforma de Sumar, Mellado reivindica dos aspectos fundamentales de IU, por un lado una «solvencia ideológica» con la que se muestra dispuesto a dar la «batalla cultural» y hacer frente a los discursos de odio, racistas o machistas y, por otro, una «tradición de democracia interna».
En cuanto a las relaciones de IU con Podemos, Mellado afirma que la coalición de izquierdas tiene «mando tendida» a los morados y recuerda que ambos partidos han concurrido bajo las mismas siglas en multitud de municipios de la región, donde han conseguido concejales.
Por ello, espera que de aquí a las próximas elecciones municipales y autonómicas, Podemos y Sumar -con IU dentro- se pongan «de acuerdo para ofrecer a la ciudadanía una alternativa política conjunta y solvente».