Imagen de archivo de la Asamblea General de Eurocaja Rural de 2023. EFE/Ismael Herrero

Eurocaja Rural estará en 8 comunidades autónomas a finales de 2024

Toledo (EFE).- El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel López, ha anunciado este lunes que a finales de 2024 esta cooperativa social de crédito tendrá implantación en ocho comunidades autónomas.

De hecho, a las cinco en las que ya tiene presencia -las dos Castillas, Madrid, Valencia y Murcia- se unirán Aragón, La Rioja y Cantabria.

Así lo ha dado a conocer durante la presentación de la nueva campaña institucional de la entidad, que ha tenido como maestro de ceremonias al actor albaceteño Luis Tosán.

El director general de Eurocaja Rural ha recordado que Eurocaja Rural inició su expansión en 2011, un plan que a día de hoy sigue fortaleciéndose con la apertura de oficinas en las tres capitales de provincia de Castilla y León donde no están aún, que son Soria, Salamanca y Zamora, «antes de final de ejercicio».

De igual modo, ha avanzado que la entidad «va a poner pie» en la comunidad de Aragón, concretamente en la capital zaragozana antes de también de final de año, y en este mismo plazo de tiempo, esperan tener oficina en las ciudades de Murcia y Cartagena.

También esperan contar, antes de que finalice 2024, con una oficina en Santander (Cantabria) y otra en Logroño (La Rioja), ha agregado Martín López, quien ha remarcado que la vocación de Eurocaja Rural como entidad financiera de ámbito nacional es estar en toda la Península.

Aumenta la firma de hipotecas en Eurocaja Rural

Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre si la entidad se ha visto afectada por la bajada de las hipotecas en un 18 por ciento el último mes, el director general ha precisado que, aunque a nivel hipotecario el mercado esté bajando, en Eurocaja Rural los préstamos con garantía hipotecaria están subiendo aproximadamente un 14 por ciento interanual.

Según Martín López, esto significa que «vamos muy bien a nivel general, pues no hemos notado tampoco un descenso en el número de operaciones que se están tramitando a lo largo del ejercicio y me refiero, principalmente, a lo que más importa generalmente, que es la inversión crediticia».

Dicho esto, ha remarcado que, de momento, en estos primeros meses del año, no están percibiendo síntomas de desgaste económico.

«Hay una cierta buena marcha, una cierta tranquilidad que ahora se ve acrecentada por la estacionalidad de los meses de verano, en los que hay más empleo, lo que mejora la dinámica a nivel de sectores como el turismo», ha comentado.

También ha señalado que, a nivel de Producto Interior Bruto, no solo en Castilla la Mancha, sino en el resto de comunidades autónomas donde están llegando, «hay una cierta estabilidad, la actividad se mantiene y no vemos síntomas de preocupación importante», aunque pueda existir «cierta ralentización a lo largo de los meses», ha concluido.