Toledo, 9 jul (EFE).- La portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha afirmado que la proposición de ley del nuevo Estatuto de Autonomía de la región, registrado este lunes en las Cortes, «ni es definitivo ni está cerrado» y ha dicho que «la participación ciudadana es imprescindible» para su aprobación.
Agudo ha explicado este martes en rueda de prensa que, tras el registro del Estatuto este lunes, el siguiente paso es su calificación en la Mesa de las Cortes y, tras la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes, se llevará a pleno para su toma en consideración.
Tras la correspondiente tramitación en las Cortes, el estatuto llegará al Congreso de los Diputados, al tratarse de una ley orgánica.
Durante la tramitación en las Cortes regionales, Agudo ha explicado que los grupos políticos se reunirán con los colectivos de la sociedad de Castilla-La Mancha para que aporten puntos que estimen oportunos y no se recojan en él, una participación ciudadana que la también secretaria general del PP de Castilla-La Mancha ha considerado «imprescindible».
«Desde el PP entendemos que las enmiendas de los representantes de la sociedad civil de Castilla-La Mancha tienen que enriquecer el Estatuto, que era uno de los puntos que siempre ha defendido el presidente regional del PP, Paco Núñez, para que se tenga en cuenta la opinión de los castellanomanchegos en la reforma del Estatuto», ha indicado Agudo.
A partir de entonces, la portavoz del grupo popular en las Cortes regionales ha asegurado que el PP se pondrá a trabajar en la construcción del texto definitivo y completo.
El número de diputados se recogerá en la ley electoral
A preguntas de los medios sobre el número concreto de diputados de las Cortes que han pactado PSOE y PP dentro de la horquilla de entre 25 y 59 que recoge el nuevo Estatuto, Agudo ha dicho que Vox es el único partido que ha hablado de ese número Vox, «un partido que no cree en las autonomías», y que la posterior ley electoral recogerá el número exacto.
Por ello, ha matizado que «ahora no se está valorando la Ley electoral, sino el Estatuto de Autonomía y los derechos y servicios públicos que recoge para los castellanomanchegos».
En cuanto al tema del agua, que fue un tema conflictivo en otras épocas, incluso para echar atrás la reforma del Estatuto en el año 2009, la secretaria general del PP regional ha dicho que «están orgullosos» de que deje de ser un «elemento bélico de enfrentamiento entre territorios y ciudadanos y sea defendido en este Estatuto como un elemento de riqueza y de oportunidades para Castilla-La Mancha».