Toledo (EFE).- Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán los días 15 y 16 de octubre el Debate sobre el Estado de la Región, el primero de la actual Legislatura, según ha fijado este lunes la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces.
El Gobierno de Castilla-La Mancha registró el jueves 3 de octubre la propuesta con estas fechas, que han recibido el visto bueno de la Mesa y de la Junta de Portavoces, tal y como han informado a EFE fuentes parlamentarias.
Además, en una rueda de prensa, el secretario primero de la Mesa de las Cortes, Fernando Mora, ha informado de que el Debate sobre el Estado de la Región arrancará, como es habitual, con la intervención del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, prevista a las 11.00 horas y sin límite de tiempo.
Por la tarde, intervendrán los grupos de la oposición -de mayor a menor- a partir de las 16.00 horas, con posibilidad de réplica de García-Page.
Una vez acabado el debate, los grupos parlamentarios podrán presentar hasta siete propuestas de resolución, por lo que si los tres -PSOE, PP y Vox- presentan el máximo, podría haber 21 propuestas que se debatirán a la mañana siguiente y se votarán.
El primer Debate sobre el Estado de la Región de la Legislatura
Mora ha recordado que este es el primer Debate sobre el estado de la Región de la Legislatura, ya que el año pasado no hubo al ser año electoral.
De este modo, ha señalado también que este primer Debate sobre el Estado de la Región de la legislatura servirá para que el Gobierno regional haga un balance del primer año, que ha calificado de «altamente positivo» para las Cortes en general y para el trabajo parlamentario.
Por otra parte, en una rueda de prensa anterior y a preguntas de los periodistas, la diputada regional del PP Tania Andicoberry ha indicado que el grupo popular trabaja con las propuestas de cara al Debate y que en el mismo pondrá de manifiesto las «carencias» de esta tierra que el Gobierno regional «desatiende y deja de lado» en relación a todas las materias y, por lo tanto, pondrá de relevancia la «ausencia de gestión».