Inauguración de la exposición 'Imago Regis. Arte y retrato en documentos pintados del Archivo de la Nobleza', que exhibe 33 de sus documentos. EFE/ Ismael Herrero

‘Imago Regis’, un recorrido por seis siglos de historia a través de «documentos joya»

Toledo (EFE).- Toledo acoge desde este lunes la exposición ‘Imago Regis. Arte y retrato en documentos pintados del Archivo de la Nobleza’, un recorrido por más de seis siglos de historia, desde 1295 hasta 1866, a través de privilegios y títulos nobiliarios con retratos de los reyes que los concedían y una «lujosa» decoración que los convierten en «documentos joya».

La muestra conjuga dos aspectos: la evolución de los documentos desde el punto de vista histórico y desde el punto de vista artístico, ya que son «obras de arte» que permiten analizar la técnica de esos retratos; la decoración, con orlas pintadas y encuadernaciones; y el «lujoso» tratamiento del material, con la utilización de pergamino de «alta calidad» y «la mejor caligrafía», han indicado los co-comisarios de la exposición, María del Carmen López-Villalta y Álvaro Pascual, durante la inauguración.

Los documentos y sus significados

«Hemos explicado los diferentes tipos de documentos y el significado que tenían en la sociedad del momento para la gente del momento», han señalado.

También han incidido en que estas labores artísticas eran «muy costosas» para los receptores de los privilegios, quienes ponían «un empeño importante» en decorarlos, convirtiéndolos así en «documentos joya».

Una definición con la que ha coincidido la directora del Archivo de la Nobleza, Aránzazu Lafuente, quien ha explicado que los documentos de archivo no están pensados para su exposición porque son istrativos, informativos, judiciales, sentencias o cartas.

Pero en el caso de los archivos nobiliarios, hay algunos «muy especiales» porque suponen privilegios y concesiones importantes para la persona que los recibía, ya que «subía de estatus» y esto era «un honor».

Documentos como los que recoge esta exposición, en los que figuran retratos de reyes, que tuvieron su «época de oro» entre los siglos XVI y XVIII y que Lafuente ha reivindicado que sean «expuestos, observados, disfrutados y mostrados con mucho orgullo».

También la subdirectora de Archivos Estatales, Ana López, ha insistido en esta idea y ha remarcado que la exposición, que incluye una retrospectiva de cómo eran este tipo de documentos antes de la Edad Media y de cómo acaban desapareciendo con la llegada de la fotografía, nació con la idea de «objeto de arte».

Seis siglos de historia en 33 documentos en exposición

La exposición establece un recorrido por más de seis siglos de historia, desde 1295 hasta 1866, a través de 33 documentos pertenecientes a los fondos del Archivo Histórico de la Nobleza.

No se trata de un recorrido cronológico exhaustivo y no aparecen reflejados todos los periódicos históricos porque el objetivo es que el visitante pueda contemplar los originales y ver cómo evoluciona la tipología y el retrato desde el punto de vista artístico.

Las tipologías más representativas son privilegios medievales y renacentistas, ejecutorias de hidalguía y títulos de nobleza.

Esta exposición tiene como origen las investigaciones del co-comisario y profesor de Historia del Arte Álvaro Pascual en torno a la imagen de Carlos II y la decoración de documentos en la Edad Moderna.

De esta manera, se exhiben, por un lado, documentos que han estado almacenados en los depósitos del archivo por un largo periodo de tiempo, algunos de los cuales han precisado restauración.

Por otro, documentos recientemente adquiridos por el Ministerio de Cultura, entre los que destaca el título de conde de Revilla Gigedo, concedido por Fernando VI en 1749, cuya página principal es la imagen de la exposición por su «espectacular» decoración pintada.

La muestra permanecerá abierta al público desde este lunes y hasta el 22 de junio en el horario habitual del Archivo de la Nobleza, de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.