El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el acto institucional de la Junta de Comunidades para conmemorar el Día de las Mujeres Rurales. EFE/Manu Reino

Castilla-La Mancha convocará oposiciones con 795 plazas en educación

Alcaudete de la Jara (Toledo), (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar el próximo martes las negociaciones en la Mesa Sectorial de Educación para aprobar una Oferta Pública de Empleo mediante la cual se van a convocar oposiciones con 795 plazas para profesores de Educación Secundaria y Formación Profesional.

Lo ha avanzado este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el acto institucional para la conmemoración del Día de las Mujeres Rurales, que se ha celebrado este viernes en Alcaudete de la Jara (Toledo).

Ha detallado que se van a plantear unas oposiciones en educación con 795 plazas con el objetivo de “consolidar una plantilla que siempre está, en los momentos más duros y en los más agradables”, pues «la docencia necesita de mejoras y en esa vía» sigue el Gobierno regional.

En este sentido, ha destacado que este viernes se ha inaugurado en el municipio de Alcaudete de la Jara la Escuela Infantil Victoriano Collado Arribas y ha señalado “la importancia de que los niños y niñas aprendan la convivencia, la mezcla y la igualdad”.

El proyecto de presupuestos, al próximo Consejo de Gobierno

Por otro lado, también ha anunciado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto aprobar el próximo martes 22 de octubre el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para el año 2025.

García-Page ha considerado que «esto no tendría que ser noticia, pero en España lo es», ya que ha señalado que «no es habitual que se saquen presupuestos».

Ha detallado que del total, 2.037 millones se van a destinar a la despoblación, de forma que la comunidad autónoma superará por primera vez la barrera de los 2.000 para el reto demográfico.

En este sentido, ha destacado que en Castilla-La Mancha está «parando la hemorragia de la emigración del campo a las ciudades”, y ha celebrado que desde la creación de la autonomía, la región ha crecido en más de 500.000 habitantes, aunque ha reconocido que “hay que seguir dando la batalla”.

Además, ha avanzado que en el año 2025 se van a incorporar más de 5.000 s en el servicio de teleasistencia.