Beatriz Retuerta | Guadalajara, 15 ene (EFE).- El Centro de Educación Especial Virgen del Amparo de Guadalajara, que atiende a niños con necesidades especiales, ha sido escenario este miércoles de la proyección más especial de la película de animación ‘Buffalo Kids’, inspirada en Nico, hijo de uno de los directores de la cinta, Pedro Solís, y que fue alumno de este centro.
Para este pase tan especial se ha decorado a propósito el colegio y se han diseñado taquillas y entradas para los asistentes, que han podido disfrutar de la película comiendo palomitas como si estuvieran en una sala de cine.
«Esta película es muy especial para mí. Considero que es como fue la vida de Nico, muy bonita pero muy difícil. Cuando nos avisaron de que la película se iba a hacer Nico estaba ingresado», ha explicado Solís, que ha añadido que cuando el productor le llamó porque la película iba para adelante, le dijo a su hijo: «Nico, tío, que se va a hacer tu película’, me miró y me echó una sonrisa infinita. A las dos horas se puso muy malito y a los 15 días falleció».
El director de ‘Buffalo Kids’ ha manifestado que «he tenido la inmensa suerte de dar vida a mi hijo durante tres años más, gracias a mi equipo, al codirector, y es lo más bonito que te puede pasar” y, junto a Juan Jesús García Galocha, ha destacado el cariño y amor con el que se ha hecho.
“Muchos animadores me han dicho que en la vida vamos a hacer algo tan personal como esta película y cariño y amor es que he visto aquí estos días con los niños”, ha apuntado.
Solís ha estado acompañado de su mujer y de su hija Alejandra, así como de García Galocha y autoridades como Ana Guarinos, alcaldesa de Guadalajara, y Sara Sara Simón, consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, así como responsables de Atresmedia cine.
Un pase «humilde» pero «de los más bonitos»
“Este va a ser el pase más humilde que se va a hacer de una película, pero posiblemente sea uno de los más bonitos que se han hecho nunca”, ha señalado explicando cómo se gestó la idea.
Fue el pasado verano en Francia, en la premier mundial de la película, en un teatro «precioso, lleno de niños, lleno de padres» cuando a Solís se le vino a la cabeza la canción de Sabina ‘¿Qué estoy haciendo aquí?’ y pensó que lo que quería era hacer un pase en el Virgen del Amparo, «que es el cole donde mi niño estudió”.
Lo habló con el director de Atresmedia Cine, Jaime Ortiz de Artiñano, que le dijo «adelante, lo que tú quieras» y cuando lo comentó en el colegio «se volvieron locos», recordado.
800.000 espectadores desde su estreno
La película ha batido récord de espectadores, con más de 800.000 desde su estreno, y tiene dos nominaciones a los Premios Goya, a película de animación y canción original.
“Esta película es, sin lugar a dudas, en la que más hemos recibido de la gente. No solo de quienes tienen cerca un familiar con discapacidad y se veían reflejados sino gente que tiene una vida sin ese tipo de problemas y decía que les había llegado. Y eso es lo que ayuda a seguir en esta locura de hacer películas de animación”, ha señalado Pedro Solís.
Sobre la posibilidad de ganar un Goya, se ha mostrado prudente ya que “se lleva otro estilo de películas en los Goya y me he mal acostumbrado, y estar nominado ya es un premio”.