El presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Javier de Antonio Arribas, en una rueda de prensa. EFE/Ángeles Visdómine

La patronal de gasolineras reclama bonificaciones para los combustibles renovables

Toledo (EFE).- La patronal de las gasolineras ha reclamado bonificaciones para los combustibles renovables, que permita una transición ecológica y una reducción de emisiones, a la vez que ha cuestionado que se apueste únicamente por el vehículo eléctrico en lugar de por opciones «menos contaminantes».

Así se ha expresado en una rueda de prensa en Toledo el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Javier de Antonio, antes de la primera reunión del año del comité ejecutivo.

De Antonio también ha criticado que la fiscalidad del combustible esté «cada día más gravada», también para aquellos «totalmente renovables».

Ha explicado que en países como Francia hay combustibles como el bioetanol o el HVO100 que están bonificados, y esto provoca una «fuga masiva del consumo» hacia ellos, lo que permite que «bajen considerablemente» las emisiones y también el precio, que está a la mitad que en España.

Defiende profundizar el camino de los combustibles renovables

De Antonio ha resaltado que hay marcas que desarrollan combustibles renovables y es el camino hacia el que se debería caminar, pero ha lamentado que «los gobiernos entienden que la electrificación es la única vía», algo con lo que la patronal de gasolineras discrepa.

En este punto, ha argumentado que no están en contra de la electrificación, pero sí han considerado que no lleva la «velocidad suficiente», así como que su extensión llevaría aparejado un aumento del precio de la electricidad.

Además, ha asegurado que «la fabricación de un coche eléctrico, en lo que es todo su ciclo de vida útil hasta el final, es más contaminante que la de un vehículo de combustible fósil».

Frente a ello, ha remarcado que hay «una red perfectamente desarrollada, muy amplia, que ya vende carburante», y si no se gravan como se está haciendo ahora los combustibles renovables se conseguirá «de verdad una transición ecológica efectiva, real y pronta».

En esta línea, ha apuntado que la demanda de vehículos de gas «ha subido muchísimo durante el último año», a la vez que ha advertido de que en el último año el número de coches de segunda mano vendidos ha duplicado a los vehículos nuevos.

Formación de trabajadores

El presidente de la confederación de estaciones de servicio también ha reconocido que uno de los retos para los próximos cuatro años es la formación de trabajadores, en la línea de una certificación profesional, y ha itido que «cada vez es más difícil encontrar mano de obra formada».

En este sentido, ha mostrado su oposición a las gasolineras que no cuentan con empleados, pero ha asumido que «con legislación laboral de este país, cada vez haya estaciones de servicio más desatendidas o con menor nivel de empleo».

Ha recalcado que la mayoría de las estaciones de servicios son pymes o micropymes, y ha incidido en que muchas de las afectadas por la dana del 29 de octubre, sobre todo en Valencia, no han abierto sus puertas todavía.