Toledo (EFE).- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase de 81 hectómetros cúbicos, procedentes de Entrepeñas y Buendía, distribuidos en 27 hectómetros cúbicos al mes durante el primer trimestre del año.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha informado en una nota de prensa de la reunión telemática de la comisión central de explotación del trasvase celebrada este jueves, en la que se han analizado los datos del sistema Entrepeñas y Buendía.
En la reunión se ha constatado que los embalses de cabecera almacenan1.096,1 hectómetros cúbicos, lo que se corresponde con la denominada “normalidad hidrológica” o nivel 2 en las reglas de explotación que rigen esta transferencia.
Durante el encuentro, también se ha expuesto la previsión calculada según indican dichas reglas para el próximo semestre, de forma que se prevé que el sistema permanecerá en nivel 2 durante todo el semestre enero-junio.
En consecuencia, la comisión ha autorizado un trasvase de 81 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura, distribuidos en 27 hectómetros cúbicos por mes para los meses de enero, febrero y marzo.
Los embalses de la cuenca del Segura, al 20 %
Además, la Confederación Hidrográfica del Segura ha presentado los principales datos sobre el estado hidrológico de la cuenca, en los que se refleja que los embalses se encuentran al 20% de su capacidad, por lo que se mantienen las restricciones al regadío.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado sobre la situación de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 1,72 hectómetros cúbicos para atender los abastecimientos a través de la “Tubería Manchega” durante el trimestre enero-marzo.