Guadalajara (EFE).- El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cree que «urge, y mucho» aprobar las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, y ha afirmado que ya no hay excusas para que no salgan adelante.
Así lo ha manifestado el jefe del ejecutivo autonómico en el acto de colocación de la primera piedra de la depuradora de Villanueva de la Torre (Guadalajara), en el que ha estado acompañado entre otros por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y donde ha recordado que Castilla-La Mancha lleva años «dando la batalla en materia de agua».
En su intervención, García-Page ha argumentado que la comunidad autónoma ha ganado «todos los pleitos, y esa batalla ganada pone de manifiesto que ya urge aprobar las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura».
Ha remarcado que se trata de un recurso «escaso, del que depende el desarrollo de la región» y que ha reclamado situaciones «tan sensatas» como que el Tajo tuviera un caudal ecológico mínimo.
«La realidad es que falta agua y no puede haber 150.000 hectáreas de regadío ilegal y aquí no tengamos agua para atender los regadíos instalados o que empresas no se instalen por falta de abastecimiento», ha agregado García-Page.
El presidente regional ha señalado que actualmente hay zonas de sequía en la región a las que el Gobierno quiere «apoyar con medidas».
Page dice que ‘bloqueo político’ no dejará recortes en servicios públicos
Por otro lado, García-Page ha afirmado que tiene “un compromiso muy claro, y es que el bloqueo político, sea cual sea, no se va a traducir en recortes de servicios públicos” en Castilla-La Mancha.
“Es terrorífico, pero no es neutro ni ajeno, y es bastante lamentable que las comunidades autónomas seamos víctimas del bloqueo político nacional en cuestiones esenciales como el transporte público”, ha señalado.
El jefe del ejecutivo autonómico ha reconocido que es “una situación grave” que esta situación de bloqueo provoque que no salgan adelante los Presupuestos Generales del Estado ni haya techo de gasto, o respecto a las entregas a cuenta, que “el Estado ingresa más, pero el reparto está bloqueado”.
Según su opinión, es “injusto” que “los que cumplimos y nos esforzamos en hacer las cosas bien” sean víctimas de la situación, a la vez que ha subrayado que “si no se tramita un nuevo escenario de gasto, a esta región le estarán bloqueando 100 millones de euros; algo muy grave”.