Imagen de archivo del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno (de "El Salvador"), durante la procesión del Camino del Calvario, en Cuenca. EFE/ José Del Olmo

Jesús Nazareno, la imagen del cartel de la Semana Santa de Cuenca 2025

Cuenca (EFE).- La imagen de un Jesús Nazareno que desfila durante la procesión de Las Turbas es la protagonista del cartel de la Semana Santa de Cuenca 2025, obra del fotógrafo conquense Luis Moya.

La obra se ha descubierto en la tarde-noche de este viernes en un concurrido acto en el Teatro Auditorio “José Luis Perales”.

El cartel, en el que predominan los tonos oscuros, ha intentado conectar “con su esencia y con el alma de todos los conquenses”, ha explicado Moya, quien fue propuesto para este 2025 por las hermandades de la Santa Cena y Nuestra Señora de la Amargura de San Juan Apóstol de la Semana de Pasión conquense.

La leyenda “Semana Santa Cuenca 2025”, acompañada del texto “declarada de interés turístico internacional” completan la composición, en la que se pueden ver también algunas manos nazarenas de diferentes edades, y algo más iluminadas.

El «Jesús de las Seis»

La talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador, también conocido como “Jesús de las Seis”, es uno de los protagonistas de la procesión Camino del Calvario o de las Turbas, la más popular de la Semana Santa de Cuenca.

Cada Viernes Santo, sale desde la iglesia de El Salvador de la capital, donde le esperan a las 5.30 horas de la madrugada con tambores y clarines cientos de turbos.

Es el primero de los cinco pasos que componen el desfile, seguido del Jesús Caído y la Verónica, San Juan, el Encuentro entre Jesús y la Virgen y, cerrando la procesión siempre entre un respetuoso silencio, la Soledad de San Agustín.

En el acto, celebrado en el Auditorio de Cuenca, también ha estado el pregonero de la Semana Santa de Cuenca, el periodista y escritor Juan Ignacio Cantero y el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, entre otros.

El acto lo ha abierto Rural Band, dirigida por Pablo Martínez Valiente, con la marcha “Virgen del Valle”.
La presentación del cartel se ha convertido en uno de los actos con más solera y más populares previos a la Semana Santa de Cuenca. EFE