Vista del bibliobús de Castilla-La Mancha. EFE/ Ángeles Visdómine

La cultura viaja en bibliobús para acercarse a todos los rincones de Castilla-La Mancha

Silvia Bejarano| Toledo (EFE).- Kilómetro a kilómetro por una región tan extensa como Castilla-La Mancha, el bibliobús, cuyo día se conmemora cada 28 de enero, permite a la cultura viajar para acercarse a todos los rincones y garantizar así el al servicio a todas las personas, vivan donde vivan.

Cada 21 días, los s de este servicio público esperan «como agua de mayo» la llegada del bibliobús, según ha relatado a EFE la jefa de Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de Toledo, Rosa Pastor, que ha sido también técnico durante diez años en las dos zonas (50 pueblos en Talavera de la Reina y 22 en el resto de la provincia, de entre 300 y 1.000 habitantes) que cubre el servicio con tres rutas en cada una de ellas.

Los destinos del bibliobús son los colegios de esos municipios pequeños, donde suben los niños por clase para devolver y llevarse los libros prestados; y el centro del pueblo, donde esperan lo s adultos, que suelen ser muy fieles e incluso ya an vía whatsapp para saber la hora exacta en la que poder acudir al servicio.

El bibliobús, un punto de encuentro único

En este sentido, Pastor ha destacado que el bibliobús sirve como «punto de encuentro» para estos s adultos, de entre 55 y 90 años, que ven a otros vecinos y aprovechan para compartir un café tras coger su libro; y, en muchos casos porque no tienen carné de conducir, la única oportunidad para poder acceder a la cultura y el entretenimiento.

Los bibliobuses, que en Castilla-La Mancha son ocho y tienen ya más de medio siglo de historia (la provincia de Toledo comenzó con el servicio en el año 1973), ofrecen sobre todo el servicio de préstamo, si bien no cuentan con zonas de estar, de lectura o de estudio como las bibliotecas.

Con todo, sí que atiende a programas como el que se puso en marcha durante la pandemia bajo el título ‘Pide y recibe’, de modo que si por diversas circunstancias el bibliobús no puede desplazarse al pueblo, los s piden por teléfono, correo electrónico o aplicaciones los libros y se les mandan a casa.

También lleva a cabo otras iniciativas como la de lotes para los colegios, que, según ha explicado Pastor, consiste en llevar varios ejemplares de un mismo título que piden los propios colegios; así como clubes de lectura, que en la actualidad hay cuatro.

Este martes, Día del Bibliobús, el servicio ofrece también una actividad especial como es el ‘Cuentacuentos’, a cargo de Pablo Albo, en Manzaneque, municipio toledano que se ha unido recientemente a la ruta.

Una mujer observa el interior del bibliobús de Castilla-La Mancha. EFE/ Ángeles Visdómine

Aumenta el número de s hombres

Como curiosidad, Pastor ha indicado que «cada pueblo tiene su personalidad» y que, de hecho, hay algunos en los que la poesía, que es un género que se presta poco, es muy demandado; al tiempo que ha remarcado que hay pueblos muy pequeños pero «muy lectores» en los que se presta más que en otros más grandes.

Además, ha subrayado que el perfil del también ha ido cambiando, ya que la mayoría eran mujeres pero cada vez se incorporan más hombres, que suelen preferir la novela histórica y policíaca.

Todo un acontecimiento

Al volante del bibliobús de la zona de Toledo se encuentra Claudio Moreno, conductor natural de Los Yébenes que lleva ocho años a los mandos del transporte de un servicio que considera muy importante, sobre todo para los pueblos más pequeños.

En su localidad natal, cuenta, siempre ha tenido biblioteca y, por tanto, desconocía el servicio hasta que empezó a conducir el bibliobús, y se ha quedado «gratamente sorprendido» de la acogida del mismo, ya que «la llegada del bibliobús es un acontecimiento».

Moreno ha precisado que hay distintas rutas según el número de municipios que visitan en un solo día, a veces uno, otras dos y hasta tres, e incluso en la zona de Talavera, donde hay más pueblos pequeños, pueden llegar a cuatro o cinco.

«Mi labor sólo es conducir, pero me involucro en el servicio y es satisfactorio porque la gente está agradecida», ha declarado.

Vista del bibliobús de Castilla-La Mancha. EFE/ Ángeles Visdómine