Concentración convocada al frente a la Dirección General de MUFACE, en una imagen de archivo. EFE/ Emilio Naranjo

Los 50.000 funcionarios de Muface esperan en «calma tensa» la renovación del convenio

Toledo (EFE).- Tras la revisión al alza del Gobierno y la postura de las aseguradoras respecto a la renovación del convenio de Muface, los 50.000 funcionarios mutualistas de Castilla-La Mancha siguen en una «calma tensa» la situación, que está generando casos «de desatención sanitaria» entre estos trabajadores.

Durante una visita a Toledo, el presidente nacional de CISF, Miguel Borra, ha denunciado que se están denegando pruebas, citas e intervenciones quirúrgicas a los mutualistas en medio de la crisis abierta en Muface, una situación que CSIF está poniendo en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.

Este sindicato, el mayoritario dentro de las istraciones públicas, mantiene la convocatoria de huelga para el próximo 13 de febrero, una movilización que según ha incidido Borra, el Ejecutivo central puede evitar si termina de sacar a licitación el concierto, que debe garantizar la asistencia sanitaria.

Todo ello mientras el Gobierno central, que la pasada semana aprobó modificar las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface con una financiación adicional de 330 millones de euros, mantiene en suspensión la licitación del convenio para hacer esa modificación.

Además, CSIF rechaza que la sanidad pública asuma a esos trabajadores y apuesta por mantener el modelo público-privado: «No entendemos es por qué, por una cuestión política, se quieren cargar un modelo que llevaba funcionando 5 décadas y quieren generar todavía más tensión en el Sistema Nacional de Salud».

A esta huelga están convocados el personal docente (tanto universitario como no universitario), trabajadores de la istración General del Estado y el personal funcionario de Correos.

ANPE ve una «calma tensa»



El sindicato educativo ANPE ve una situación de «calma tensa» entre los funcionarios de la región, según ha explicado a EFE el presidente regional, Martín Navarro, que cree que hay más «tranquilidad» entre los funcionarios respecto a hace un mes.

De acuerdo a Navarro, el sindicato no está recibiendo, como ocurrió el pasado diciembre, un «aluvión de atención en sedes y llamadas» por problemas en la gestión de citas, por lo que cree que la situación está más calmada.

Por ello, ANPE no secundará la huelga convocada por CSIF, ya que entienden que esa movilización es el «último recurso» y confían en que se alcance una solución, aunque se mantienen vigilantes respecto a la renovación del convenio.

SATSE: aumentará la presión asistencial

Por su parte, el sindicato de enfermería SATSE, que no cuenta con mutualistas, sí advierte que la inclusión de los funcionarios de Muface en el Sistema Nacional de Salud (que se daría si no se renueva finalmente el convenio) supondría un aumento de la presión asistencial para la sanidad pública.

En declaraciones a EFE, el secretario de acción sindical de SATSE, Ángel García, señala que las plantillas de enfermería o fisioterapia «ya están muy justas», por lo que una hipotética llegada de 50.000 nuevas personas a este sistema exigiría «un incremento de la financiación» y de los profesionales.

«Si lo que queremos es una sanidad como realmente hay que darla, con calidad, con la suficiente garantías, tenemos que entender que (…) tiene que ir acompañado con un aumento del presupuesto y el aumento de las plantillas», señala. EFE