Presentación de la operación policial que ha permitido liberar a treinta víctimas de explotación laboral en Albacete. EFE/ Manu

Treinta liberados en una operación contra la explotación laboral de inmigrantes en Albacete

Albacete (EFE).- La Guardia Civil y la Policía Nacional de Albacete, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo, han detenido a cuatro personas, de entre 28 y 54 años, que eran de una organización criminar dedicada a la explotación laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular, y han liberado a treinta víctimas.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha comparecido este viernes en rueda de prensa en Albacete para dar cuenta de la operación ‘Hermanos-Shifa’.

Junto al comisario jefe provincial de la Policía Nacional de Albacete, Antonio Bueno, y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el coronel Jesús Manuel Rodrigo, Tolón ha detallado el ‘modus operandi’ empleado por la red.

Éste consistía en proporcionar alojamiento y documentación a los inmigrantes irregulares, ocultarlos hacinados en diferentes viviendas, tanto de Albacete capital como en el pueblo de Casas de Juan Núñez, para, finalmente, aprovecharse de su trabajo.

Todo ello con el fin de explotar a estas personas y captar a otras en su misma situación irregular, procedentes de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Jaén, lo que favorecía la inmigración ilegal y generaba el efecto llamada en otros ciudadanos.

Con esta operación «se ha desmantelado una red criminal que se aprovechaba de la vulnerabilidad y los sueños de personas que llegaron a España buscando un futuro mejor para ellas y sus familias y se encontraron el engaño y el abuso», ha dicho Tolón.

El comisario Bueno ha agregado que las 30 personas liberadas, como víctimas, tienen derecho a iniciar el proceso de regularización y han contado con mediadores culturales durante todo el proceso.

Jornadas de doce horas sin descanso

La operación comenzó en el mes de junio de 2024, cuando agentes del instituto armado y de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía tuvieron conocimiento de la posible existencia de esta organización.

La organización imponía unas duras condiciones laborales a los explotados, con jornadas que en ocasiones alcanzaban las 12 horas sin descanso, y les cobraban tanto por los desplazamientos hasta los lugares de trabajo como por las viviendas que realquilaban para ellos y hasta por la comida.

Además de las ganancias generadas por la explotación laboral, la organización también obtenía ingresos al alquilar inmuebles en Albacete y Casas de Juan Núñez, que después realquilaban.

A estos trabajadores llegaban a cobrarles 120 euros por colchones depositados en garajes y azoteas, al igual que hacían por tramitar sus empadronamientos.

En la fase final de la operación se practicaron seis registros en domicilios, cinco en Albacete y uno en Casas de Juan Núñez, lo que ha permitido obtener pruebas y bloquear quince cuentas bancarias con un total de 35.000 euros.

Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Albacete y aunque la operación policial está prácticamente concluida, Tolón no ha descartado nuevas detenciones.