Toledo (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado el aumento de la participación social, en especial de gente joven, en la Semana Santa de Cuenca, que en este 2025 confía en que sea «la última» sin remontes mecánicos al Casco Antiguo de la ciudad.
En declaraciones a los medios durante la llegada a la Plaza Mayor de la procesión ‘Camino del Calvario’ o de Las Turbas, García-Page ha mostrado su confianza en que el remonte funcione «el año que viene por estas fechas, según el contrato tiene que ser así».
Ha subrayado la importancia que tendrá para la ciudad y que va a permitir «que el turista encuentre facilidades para subir a un casco tan hermoso como el de Cuenca».
El presidente ha resaltado el turismo que recibe la región, donde pese a las previsiones de lluvia «tenemos casi el cartel de completo» en buena parte del territorio.
Ha destacado también la Semana Santa de Cuenca como una de las más llamativas dentro de las diferentes expresiones de la Pasión que hay en la comunidad, donde es «muy rica y variada».

Asimismo, ha destacado que tras vivir las procesiones en Toledo, Ocaña (Toledo), y este Viernes Santo en Cuenca y Hellín (Albacete), «se palpa una mayor participación social y de muchísima gente joven en la Semana Santa, particularmente en Cuenca».
Unas Turbas sin incidentes
Por su parte también el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha coincidido con García-Page en que será la última Semana Santa sin remontes, y ha resaltado que son los días «más importantes turística y económicamente para la ciudad».
Dolz ha indicado que tanto la procesión ‘Camino del Calvario’, que ha partido a las 5:30 horas de la iglesia de El Salvador, como la noche y madrugada se han desarrollado sin incidentes de gravedad. Sólo ha sido necesario realizar dos traslados sanitarios por cuestiones menores, como caídas.

El regidor ha reconocido que había «muchas ganas» en la ciudad después de que en 2024 sólo pudieran salir dos de sus diez desfiles.
En la procesión, que representa la burla de la Pasión, más de 2.000 turbos preceden con sus tambores y clarines al paso del Jesús Nazareno de El Salvador. Éste se va abriendo paso entre la muchedumbre para ascender por el Casco Antiguo de Cuenca, como un Monte Calvario, camino de la cruz.
Jueves Santo en Castilla-La Mancha
También la jornada del Jueves Santo permitió lucirse a muchas procesiones de la Semana Santa de Castilla-La Mancha, en un día sin lluvias en el que pudieron salir a la calle el desfile de la Virgen del Amparo en Toledo, o el de Paz y Caridad en Cuenca, el más largo de toda la semana.

Asimismo resonaron los tambores en las localidades albaceteñas de Hellín y Tobarra, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También pudieron salir la Santa Cena en Ciudad Real o la Expiración en Albacete.
En total, miles de nazarenos, cofrades y tamborileros, con sus túnicas, han llenado las calles de las distintas localidades de la comunidad autónoma. EFE