Vista del tío Tajo a su paso por Toledo este miércoles. Toledo. EFE/Ismael Herrero

Castilla-La Mancha, «muy satisfecho» con las nuevas reglas del Tajo-Segura

Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha mostrado «muy satisfecho» por el informe del Cedex en el que se proponen las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura con reducciones progresivas en el agua trasvasada hasta 2027, ya que son «un avance notable», aunque ha advertido de que van a seguir «trabajando para conseguir lo mejor» para la comunidad autónoma.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha agradecido la «valentía» del Gobierno para «no disimular» los datos técnicos de la situación real del río Tajo en las nuevas las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que proponen reducciones progresivas en el agua trasvasada hasta 2027.

En declaraciones a los periodistas en Cuenca, García-Page ha señalado la «coherencia» del Gobierno en su discurso de sostenibilidad y que haya sacado a la luz los documentos técnicos de la Confederación del Tajo que reflejan la situación del río.

Se ha ofrecido a colaborar con las autoridades de Murcia y la Comunidad Valenciana para conseguir mejorar el precio del agua desalada y ha argumentado que en este momento existe una «red inmensa» de desaladoras que haría «innecesario» el trasvase si funcionaran de una manera optima y con las mejoras que se les tiene que ir introduciendo si estuvieran a pleno rendimiento.

De hecho, el presidente de Castilla-La Mancha ha citado que durante los dos años de avería del trasvase se puedo continuar regando.

También ha dicho que Castilla-La Mancha «no quiere, bajo ningún concepto» que falte agua en Levante para beber o para industria o para generación de empleo y vida urbana.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una visita al casco histórico de Cuenca. EFE/Álvaro del Olmo

Satisfacción en el Gobierno


La consejera de Desarrollo Sostenible del Ejecutivo castellanomanchego, Mercedes Gómez, ha analizado este miércoles en una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia de la Junta de Comunidades, el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) en el que se basará el futuro decreto ley para regular el trasvase y permitirá cumplir el primero de los escalones del caudal ecológico del río Tajo fijado en el Plan Hidrológico.

En la propuesta del Cedex se plantea reducir los trasvases de forma paulatina hasta 2027, de forma que frente a los 320 hm3 de media al año derivados desde la cabecera del Tajo hasta el Segura en las últimas anualidades, se pase a trasvases de 248 hm3 en 2026 y de 193 hm3 en 2027, es decir, una reducción de 127 hm3 al año que, tal y como ha calculado la consejera de Desarrollo Sostenible, es el consumo anual de 1,8 millones de personas, es decir, casi toda la población de Castilla-La Mancha.

Asimismo, ha detallado que en las normas de explotación del trasvase se da prioridad al consumo humano -tanto para el Levante como para la denominada ‘tubería manchega-, mientras que las aportaciones de agua para regadío en el Levante se reducirán en un 50 por ciento.

De este modo, Gómez ha detallado que con estas normas de explotación se atienden los objetivos fijados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que son garantizar el abastecimiento humano, contar con agua en cantidad y calidad en la cuenca cedente, tener un desarrollo adecuado en los municipios ribereños, cumplir con caudales ecológicos para «tener un Tajo vivo» y contar con las necesidades del Tajo medio.

Por ello, ha valorado que el Cedex haya tenido en cuenta las consideraciones el Gobierno castellanomanchego y ha avanzado que la próxima semana se conocerá el borrador del primer real decreto para el cambio de las normas de explotación, que será cuando se haga pública «la letra pequeña» de los cambios. EFE