Ciudad Real (EFE).- La Feria Nacional del Vino (Fenavin 2025), que se celebra desde este martes y hasta el jueves en Ciudad Real, ha abierto sus puertas para vender al mundo el mejor vino que se elabora en España y seguir siendo, una edición más, en el mejor escaparte para los cerca de 20.000 compradores nacionales e internacionales que se van a dar cita en este evento comercial.
La feria, que ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, entidad que la organizada, ha reunido en sus primeras horas a representantes de todas las istraciones públicas, entre ellas, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Begoña García Bernal; el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros.
Unas 2.000 bodegas de toda España en Fenavin 2025
Fenavin, que mantiene su carácter eminentemente profesional y orientado al negocio, concentra en su edición de 2025 en Ciudad Real a cerca de 2.000 bodegas expositoras procedentes de toda España, que se distribuyen por ocho pabellones expositivos que suman casi 30.000 metros cuadrados.
La feria ha comenzado con la intención de batir los récord alcanzados en la edición de 2023, en el que se generó una estimación de negocio superior a los 106 millones de euros tras registrarse más de 519.000 os comerciales registrados.
En paralelo a la actividad comercial, Fenavin también ofrece en esta nueva edición un extenso programa de actividades concebidas para aportar conocimiento, análisis y visión estratégica sobre el mercado y el mundo del vino al sector agroalimentario.
Ademá, la Galería del Vino de Fenavin 2025 volverá a ser este año uno de los espacios más importantes de la feria, al servir como un punto de conexión clave entre expositores y compradores nacionales e internacionales.
Fenavin 2025 arranca con 1.200 os comerciales iniciados
El director de la Feria Nacional del Vino, Manuel Juliá, ha avanzado que la Feria Nacional del Vino (Fenavin) arranca con más de 1.200 os comerciales ya iniciados a través de los distintos programas desarrollados en Fenavin y ha remarcado el éxito que ha supuesto crecer en la demanda, en atraer compradores.
Juliá ha asegurado que Fenavin es «cuestión de estado» en Castilla-La Mancha, por lo que ha reclamado la unión de todos los partidos políticos y las istraciones para que siga siendo un claro ejemplo de «éxito colectivo».

Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Begoña García Bernal, ha recordado que la potencia económica que el vino supone para España se debe «al trabajo espectacular del sector».
De este modo, ha ensalzado el trabajo de los agricultores, las cooperativas y los bodegueros que han permitido a España exportar en 2024 19,4 millones de hectólitros de vino por valor de más de 3.200 millones de euros.
García Bernal ha señalado que la apuesta del Gobierno de España por este sector es clara y se refleja también en las nuevas campañas de promoción que impulsará el Ejecutivo nacional para llevar el vino más allá de las fronteras nacionales.
Fenavin, un «éxito indudable»
Por su parte, el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico ha resaltado que «Fenavin es una historia de éxito indudable» que a día de hoy supera el sueño de sus creadores.
Caballero ha señalado que Fenavin se ha convertido en una herramienta fundamental para ayudar a la internacionalización del vino de España, de tal manera que ha señalado, como ejemplo, que Castilla-La Mancha ha pasado de exportar 150 millones de euros en 2001 a exportar en la actualidad 927 millones de euros.
«Es un salto espectacular, es un 600% lo que ha crecido la venta del vino de Castilla-La Mancha hacia el exterior, de manera que sí, Fenavin es una historia de éxito», ha subrayado.

Caballero ha aprovechado su intervención para tender la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Diputación de Ciudad Real y al conjunto del sector para conseguir que Fenavin en el futuro «siga siendo el instrumento de comercialización de los vinos de Castilla-La Mancha y de España en el exterior».
No obstante, el vicepresidente regional ha señalado que el mercado del vino debe afrontar retos importantes en el futuro, entre ellos, seguir incrementado su valor añadido, pese a que hoy se vende un 30% más caro el vino que se vendía hace diez años.
Vinos cada vez más sostenibles
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha comentado que Fenavin vuelve una edición más con la intención de «acompañar el importantísimo esfuerzo que han hecho viticultores» en España para seguir produciendo vinos con técnicas agronómicas cada vez más sostenibles.
Valverde ha recordado que Fenavin abre ya con datos espectaculares, con más de 1.900 bodegas, más vinos en la Galería del Vino y más compradores internacionales captados a través del trabajo que hace la organización.
«Tenemos la certeza de que llegaremos casi con seguridad a ese objetivo de las 10.000 reuniones que se van a producir en Fenavin», ha concluido Valverde.