Molina de Aragón (Guadalajara) (EFE).- El Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara), el 98 de la red nacional de Paradores y el noveno de Castilla-La Mancha, se ha inaugurado este martes tras una inversión de más de 22 millones de euros por parte del Gobierno y con una previsión de ocupación del cien por cien hasta mediados de julio.
Han participado en el acto de inauguración el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; junto al alcalde de la localidad, Francisco Javier Montes, quien ha resaltado que «hoy es un día histórico, culmina un sueño largamente acariciado».
Fue el presidente José Luis Rodríguez Zapatero quien comprometió la construcción de este alojamiento para dinamizar la economía de la zona tras el devastador incendio de Guadalajara en julio de 2005, en cuya extinción fallecieron once de un retén forestal y se calcinaron más de 13.000 hectáreas.
El Parador de Molina de Aragón se suma a los otros ocho que hay en Castilla-La Mancha, los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa, y es el número 98 de la Red de Paradores.
El nuevo Parador, en pleno Geoparque de Molina de Aragón y Alto Tajo
Raquel Sánchez ha destacado que la ocupación es del cien por cien hasta mediados de julio y ha señalado que “dispone de todas las comodidades integrado en un entorno maravilloso”, ya que al ámbito del patrimonio histórico se une el natural, en pleno Geoparque de Molina de Aragón y Alto Tajo.
De su lado, el ministro ha afirmado que la provincia de Guadalajara «encarna grandes valores” y ha puesto al nuevo Parador de Molina de Aragón como ejemplo de la apuesta por desestacionalizar y desconcentrar el turismo.
«Somos un elemento para ayudar a aquella España que tiene gran proyección», ha afirmado Hereu, quien ha hecho hincapié en el liderazgo de España como motor de turismo.

En esta línea, el presidente de Castilla-La Mancha ha resaltado la apuesta por abrir esta instalación en Molina, «una apuesta que es por voluntad política”, ha dicho, y porque es un motor para toda la comarca.
«Tenemos un potencial innato que tenemos que gestionar y que puede ayudarnos a la cohesión del país”, ha señalado García-Page en relación al peso del turismo, al que se ha referido como “básico” en la economía y “una garantía anticíclica y que refuerza la autoestima nacional”.
El Gobierno de España ha invertido más de 22 millones de euros en la construcción del Parador de Molina de Aragón, donde se van a crear unos 35 empleos directos, además de la economía que supone para la zona.
Orientado hacia el Castillo de Molina
El nuevo parador es un edificio de nueva planta, orientado hacia el Castillo de Molina, que queda integrado en el paisaje gracias a los materiales utilizados, con la piedra como elemento principal, y que se une con la muralla que rodea al Castillo y con la imagen tradicional de las casas molinesas.
El establecimiento tiene 7.000 metros cuadrados en una parcela de 42.000 y dispone de tres plantas con 24 habitaciones, dos de ellas suites con salón, todas con vistas al castillo.
Cuenta con bar-cafetería, comedores, dos salones de convenciones con un aforo de entre 300 y 500 personas, salones sociales, jardines, aparcamiento para 60 vehículos y una amplia terraza para eventos.