Albacete (EFE).- La Policía Nacional ha liberado a 18 mujeres explotadas sexualmente en clubes de alterne de Albacete y Murcia por una organización criminal, en una operación que se ha saldado con 11 detenidos, tres de los cuales ya han entrado en prisión provisional, y la clausura de dos clubes de alterne.
La organización criminal, de carácter internacional, se dedicaba a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas y otras actividades delictivas, ha detallado la Policía Nacional en una nota de prensa.
La operación ha culminado con la detención de 11 personas, siete de ellas en la provincia de Albacete y cuatro en Murcia, entre los cuales estaban los tres responsables de la organización, que son quienes han ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial.
Las víctimas, captadas mediante engaño
Las víctimas, todas extranjeras, eran captadas mediante el engaño y adquirían con el entramado una deuda que podía alcanzar los 4.000 euros.
Las deudas se debían saldar ejerciendo la prostitución en clubes de alterne durante las 24 horas al día, siete días a la semana, donde vivían intimidadas y sometidas a constantes amenazas.
Esta investigación policial se inició en junio de 2024 con la denuncia de una mujer que alertaba de la existencia de una organización criminal que podría dedicarse a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Las diversas indagaciones confirmaron la presencia del entramado criminal, cuyos integrantes eran de origen español y latinoamericano, asentado en las provincias de Murcia y Albacete.
Las víctimas de explotación sexual, mujeres extranjeras
La red captaba a mujeres extranjeras, mayoritariamente latinoamericanas, en situación de vulnerabilidad económica y social, a quienes les prometían empleos como camareras o ejerciendo la prostitución en España, pero engañándolas en cuanto a las condiciones reales.
Durante la captación, que en unas ocasiones se producía en los países de origen y en otras cuando se encontraban ya en Europa, el entramado se hacía cargo de todos los gastos del viaje, incluyendo los billetes de avión y reservas hoteleras, generando así una deuda que podía alcanzar los 4.000 euros y que las víctimas debían saldar ejerciendo la prostitución en clubes controlados por la organización.
Condiciones abusivas y violencia física
Las mujeres residían en los propios clubes donde eran explotadas bajo unas condiciones abusivas.
Debían abonar diariamente 60 euros por alojamiento, tres euros más para tener luz en sus habitaciones y hacer frente al pago de sábanas limpias por cada uno de los servicios que realizaban.
Además, la organización imponía a las mujeres explotadas turnos continuos sin permitirles un descanso adecuado y sin posibilidad de rechazar a los clientes, mientras que el control total de los servicios sexuales ofrecidos recaía sobre las responsables de los clubes.
Además, y con el fin de garantizar la novedad entre los clientes, una de las principales responsables de la organización se encargaba personalmente y de manera constante de intercambiar a las víctimas entre los distintos clubes.
Domicilios para adulterar cocaína y cultivar marihuana
También la organización criminal disponía de varios domicilios donde se dedicaban a la elaboración y adulteración de cocaína y al cultivo de marihuana, que posteriormente vendían en el interior de los clubes que regentaban.
Los principales responsables de la organización repartían estas sustancias estupefacientes a las dueñas de los locales, quienes se encargaban de su custodia y distribución entre los clientes.
Durante la fase final de la operación, en la que se han clausurado dos clubes de alterne, se han ejecutado simultáneamente cinco registros -cuatro en la provincia de Albacete y uno Murcia.
En los registros se han intervenido tres armas de fuego, un kilo y medio de cocaína, 18.000 euros en efectivo, cuatro vehículos, varias bolsas de marihuana, útiles para la elaboración, preparación y venta de drogas, varios teléfonos móviles y diversa documentación de interés para la investigación.