Un grupo de mujeres realizan una 'performance' con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este sábado en Ávila. EFE/ Raúl Sanchidrián

Cientos de personas muestran en las calles su rechazo a la violencia machista

Valladolid (EFE).- Cientos de personas se han congregado este sábado en León, Palencia, Zamora, Ávila y Soria con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023, en las concentraciones institucionales y manifestaciones convocadas por varios colectivos para mostrar su rechazo a la violencia machista, y que tendrán continuidad esta tarde con actos en el resto de capitales de la Comunidad.

Como continuación a los actos institucionales celebrados ayer, esta mañana han coexistido iniciativas de algunos ayuntamientos con las manifestaciones.

Soria

Unas seiscientas personas han secundado en Soria la manifestación del 25N, entre ellas la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, quien ha alertado de la incidencia de casos entre los más jóvenes y también de la política de “involución” de Vox en esta materia.

Mujeres sujetan la pancarta principal de la cabecera de la manifestación que se celebra este sábado en León contra la violencia machista. EFE/J.Casares

La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio; el alcalde de Soria, Carlos Martínez, la vicepresidenta primera de la Diputación, María José Jiménez, y el procurador de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, han sido otros de los participantes en este encuentro.

“No estamos todas, faltan las asesinadas” y “Las asesinadas no son cifras”, ha sido dos de los eslóganes que se han coreado en el transcurso de la manifestación, con salida y llegada en la plaza Mayor de Soria, bajo el lema principal expresado en la pancarta de la cabecera: “¡Sociedad libre de machismo, Ya!”.

Barcones ha señalado a los periodistas, antes de iniciarse la manifestación, que se siguen dando pasos adelante para acabar con esta lacra social, que es algo “estructural”, y ha puesto un acento especial en los jóvenes, con “datos demoledores” en cuanto a casos, lo que invita, según ha resaltado, a trabajar desde la sensibilización y la protección a las víctimas y hacer que todos los casos que están ocultos afloren.

León

Algo más de medio millar de personas han recorrido este mediodía el centro de León en manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer y recordar «a todas las mujeres y niños asesinados», además de reclamar más medios a las instituciones para combatir esta lacra.

Convocada por Plataforma Contra la Violencia Machista de León, la marcha ha partido minutos después de mediodía de la plaza de Guzmán y ha discurrido por la avenida de Ordoño II, donde se han realizado varias paradas en distintos puntos del recorrido para corear las consignas incluidas en las octavillas que ha distribuido por la organización.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, participa en el acto institucional del Ayuntamiento de Benavente con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el reconocimiento por el 35 aniversario de la incorporación de las mujeres a la Guardia Civil. EFE/Mariam A. Montesinos

La portavoz de la Plataforma contra la Violencia Machista de León, Encina Gutiérrez, ha afirmado que las cifras de víctimas desmontan el negacionismo que defienden algunos y ha hecho un llamamiento a las istraciones para erradicar esta lacra.

Al llegar a la plaza de Santo Domingo, los manifestantes la han rodeado hasta llegar a la Plaza de Botines donde se ha nombrado a todas las mujeres asesinadas desde el 25 de noviembre de 2022 a la misma fecha de este año, y se ha leído un manifiesto.

«Las mujeres estamos hartas de la violencia machista y queremos que las instituciones vuelvan a poner en el centro de sus prioridades acabar con esta lacra», destacaba el manifiesto.

Y recalcaba que este tipo de violencia tiene género «porque en el 99% de los casos son los hombres los maltratadores sobre mujeres y niños».

«A ese respecto no hay polémica aunque algunos partidos de ultraderecha insistan en sus tesis negacionistas que lo que hacen es confundir y con ello retroceder», advertía.

También ha alertado del «repunte» de actitudes «machistas» entre los jóvenes, muchos de los cuales están convencidos de que no hay violencia contra las mujeres en la actualidad.

Palencia

En Palencia, más de trescientas personas se han concentrado en la Plaza Mayor de la ciudad, donde la concejala de Igualdad, Rosario García, ha asegurado que proteger a las mujeres de sus agresores «no es una opción» sino «una obligación» y que se necesita el compromiso de la ciudadanía, de hombres y de mujeres, y el compromiso colectivo de la sociedad durante todos los días del año.

Han leído el manifiesto las jugadoras de Palencia Fútbol Femenino y del club Balonmano Palencia Femenino, que han condenado con firmeza las agresiones y la violencia a mujeres, en muchos casos adolescentes, y todos los tipos de violencia contra la mujer, especialmente la que se ejerce hacia aquellas mujeres que tienen alguna discapacidad.

«No será fácil, no será rápido, pero lo conseguiremos», ha sido la consigna que han gritado al finalizar el manifiesto al que luego se ha puesto música con un solo de violín que ha enlazado con la puesta en escena de la teatralización «Yo de mayor quiero ser yo».

Hombres y mujeres de riguroso luto han formado un cortejo fúnebre alrededor de un féretro y por turnos han puesto voz a mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. «Denúncialo», han concluido al finalizar cada relato.

Una hora después se ha celebrado una manifestación organizada por la Plataforma en Defensa de los Derechos de la Mujeres que ha partido de la Estatua de la Mujer, situada en el centro de la Calle Mayor, y se ha dirigido hasta la Plaza Mayor de la ciudad donde han leído su propio manifiesto contra la violencia machista.

Ávila

Unas trescientas personas se han concentrado en la Plaza del Mercado de Ávila, donde el Ayuntamiento ha organizado el acto institucional con la lectura del manifiesto consensuado en la Federación Española de Municipios y Provincias, segundado por todos los grupos municipales (XAV, PP y PSOE), excepto por Vox.

Una treintena de alumnos de Secundaria han llevado a cabo una actuación para recrear y visualizar comportamientos machistas que se producen en el día a día y que desembocan en asesinatos de mujeres, lo que han mostrado con la aparición de 52 lápidas, una por cada una de las víctimas de la violencia machista en lo que va de 2023.

Posteriormente ha arrancado la manifestación promovida por los sindicatos, con una pancarta en la que se podía leer «En la igualdad, ni un paso atrás».

Zamora

En Zamora han sido unas 200 personas las que han protagonizado la manifestación por el 25N, convocada por la Coordinadora Feminista de Zamora en la plaza Mayor, donde han predominado los paraguas morados como recuerdo a las víctimas mortales de la violencia machista.

Este acto ha contado con la participación de varios músicos zamoranos como Javier Martín, Elisa Encinas, Sergio Portales y Ana Castro.

En el municipio zamorano de Benavente, con la presencia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se ha organizado una jornada para conmemorar el 25N y también el 35 Aniversario de la incorporación de las mujeres a la Guardia Civil.

Más allá del maltrato físico o psicológico, la violencia machista también se puede ejercer a través de internet y las redes sociales, un fenómeno en auge entre los más jóvenes del que ha alertado la comandante de la Guardia Civil María José Garrido en esta jornada.

Ciberviolencia


Garrido ha advertido que «lamentablemente» están «a la orden del día» el «sexting», o envío de imágenes de contenido sexual explícito a través del móvil; la sextorsión, el chantaje que se realiza a una persona con la amenaza de difundir imágenes suyas de contenido sexual; y el «cyberstalking», el acoso a una persona utilizando internet.

Sobre estas formas de «ciberviolencia de género» que están «de rabiosa actualidad», al comandante Garrido ha atribuido el que se den con frecuencia a que existe un «déficit de formación e información en nuevas tecnologías».

Esa falta de conocimiento sobre el ciberespacio e internet hace que se convierta en «brechas de seguridad».

Sobre la violencia de género clásica, ha asegurado que aunque se han invertido muchos recursos en atender a la víctima es necesario hacer algunos cambios para que los resultados sean más eficaces.

Ha recordado que la violencia machista es un delito «público y emocional», conceptos que pueden ayudar a entender muchos comportamientos.

Por su parte, sobre la ciberviolencia de género, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, presente en la conferencia, ha resaltado que su Consejería acaba de poner en marcha un centro virtual en el que profesionales atienden a menores y jóvenes «hablando su idioma, el de las nuevas tecnologías», ha señalado.

Blanco ha recordado que el control del móvil de la pareja o los celos no son amor, algo que se recuerda en el nuevo centro virtual, al que los menores también pueden acudir, por ejemplo, cuando reciban fotos personales íntimas para comunicarlo y que profesionales les atiendan y asesoren.

La consejera de Familia ha asegurado que el aumento de recursos y presupuesto contra la violencia de género muestran el compromiso de la Junta en esta materia.EFE