El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (i), participa en el homenaje del gobierno autonómico a las víctimas del terrorismo con motivo del 20 aniversario del 11M. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León recuerda a las víctimas del terrorismo: contra el olvido y la impunidad

Valladolid (EFE).- Numerosos homenajes institucionales han secundado este lunes en Castilla y León la celebración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, para recordar y restaurar la dignidad de quienes murieron en atentados y otros actos violentos como las matanzas del 11-M en Madrid, de las que se cumplen 20 años.

«En una jornada como esta recordamos a las víctimas del terrible atentado del 11-M. Ante el terrorismo solo cabe la aplicación de la Justicia y el Estado de Derecho, nunca la impunidad», ha afirmado el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), antes de asistir a la concentración de Salamanca.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (5d), preside el acto por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, este lunes en la Plaza Mayor de Salamanca. EFE/J.M. García

Convocadas por la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), las plazas mayores y edificios de las nueve capitales de la comunidad autónoma han acogido concentraciones y minutos de silencio secundadas por representantes institucionales, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la sociedad civil, académica y militar.

Acto institucional

Valladolid ha albergado el acto institucional de la Junta de Castilla y León, en la sede de la presidencia autonómica, que ha encabezado el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), y al que han asistido supervivientes y familiares de las víctimas del 11-M, además del delegado del Gobierno Nicanor Sen.

«O se está con las víctimas o con los terroristas», ha afirmado el vicepresidente durante su intervención, antes de invitar a combatir» el relato de quienes pretenden legitimar estos actos violentos» porque el terrorismo «es algo que nos pasa a todos», de ahí la necesidad de combatir el olvido.

Minuto de silencio en el Ayuntamiento de León en memoria de las víctimas de los atentados del 11-M, cuando se cumplen 20 años del suceso, este lunes. EFE/J. Casares

«Hay que avanzar, redoblar esfuerzos para que el relato no se desvirtúe» y «reivindicar el mayor compromiso posible para la ética y defensa de la dignidad de quienes mueren a manos de los terroristas», ha explicado en velada alusión a la banda terrorista ETA.

No olvidar

En la misma línea se ha expresado el alcalde León, José Antonio Diez (PSOE): «Es importante no olvidar unos hechos totalmente crueles», ha declarado ante los periodistas tras guardar un minuto de silencio junto a las puertas del edificio consistorial.

«Además de su crueldad», los atentados del 11-M «estuvieron marcados por una controversia política por las distintas informaciones que desde el principio se fueron trasladando a la ciudadanía», razón por la cual ha apelado a la unión de todas las istraciones «para que hechos de este tipo no vuelvan a suceder.

Una corona de laurel y claveles blancos han recordado en Burgos a las víctimas del 11 de marzo de 2004 en Madrid (192 muertos y 1.893 heridos), donde la alcaldesa, Cristina Ayala (PP), ha recordado que fue el momento en el que los ciudadanos se dieron cuenta de que España también era «vulnerable al yihadismo irracional».

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (i), participa en el homenaje del gobierno autonómico a las víctimas del terrorismo con motivo del 20 aniversario del 11M. EFE/Nacho Gallego

Tras el acto institucional, cargos públicos de Vox en el Ayuntamiento y la Diputación de Burgos han depositado un ramo de flores a los pies de la bandera de España situada la Avenida de la Paz.

«Fue un acto terrorista reprochable, sin ningún tipo de justificación, y que además se produjo en un momento en el que también se quebró la voluntad y la soberanía del pueblo español, con la inminencia de unas elecciones generales», ha afirmado en Ávila el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández (PP).

Un antes y un después

Han pasado 20 años desde el 11-M «y es de justicia recordar a las víctimas y a sus familiares que han sufrido una doble victimización con un duelo y un proceso judicial muy enquistado y polarizado», ha observado la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés (PSOE), pese a lo cual ese atentado supuso «un antes y un después» en la lucha contra el terrorismo, ha apostillado.

En cualquier caso, esas matanzas en los trenes de Cercanías motivaron «el dolor de todo un país y de la UE», ha abundado desde Zamora el vicepresidente primero de la Diputación, Víctor López (PP).

En Soria y en Segovia también se han celebrado concentraciones y minutos de silencio, tanto frente a los ayuntamientos como delante de las sedes de sus respectivas diputaciones provinciales. EFE