Imagen de archivo. El portavoz de las clarisas de Belorado, José Ceacero, en una de sus salidas para atender a los periodistas en el monasterio de Belorado. EFE/Santi Otero

Las exmonjas de Belorado se apartan de la Pía Unión e insisten en una solución extrajudicial


Burgos (EFE).- Las exmonjas de Belorado han anunciado que se apartan de la Pía Unión del falso obispo Pablo de Rojas, a cuya autoridad se habían acogido tras abandonar la iglesia católica, y que, a día de hoy, «caminan libres y solas» y no reconocen más autoridad que los tribunales de Justicia.

En un comunicado enviado a EFE tras la salida del convento de Pablo de Rojas y su portavoz José Ceacero por deseo de las religiosas, estas aseguran que tienen el cien por cien del pleno dominio del monasterio, en el que desde anteayer no están los dos representantes de la Pía Unión, «de cuya jurisdicción nos apartamos», anuncian.

En el comunicado, que han facilitado a EFE sus abogados y que firman las exmonjas, responden a las últimas declaraciones del arzobispo de Burgos, Mario Iceta, e insisten en que la titularidad del monasterio y su actividad dentro del mismo es «una cuestión puramente jurídica», que no depende de la autoridad eclesiástica.

Por eso, añaden, «deberá ser dirimida por los Juzgados y Tribunales correspondientes».

Piden al arzobispo que se avenga con la comisión negociadora, que conforman el bufete Sarabia y Asociados, GTRS y el abogado Florentino Alaez, para «dar una solución extrajudicial al conflicto», que «satisfaga a todas las partes y evite tanto la presente situación como la judicialización del asunto».

Facturas y nóminas por valor de 20.000 euros

Desde el Arzobispado de Burgos han insistido en que solo tienen o con las exmonjas del convento a través de burofax, para documentos oficiales, o vía correo electrónico, como el que remitió la exabadesa en la noche de este 25 de junio con facturas y nóminas, por un importe de 20.000 euros.

La comisión gestora creada por el arzobispo Mario Iceta, en calidad de comisario pontificio, asumirá esos costes, que incluyen los pagos de nueve nóminas (unos 9.800 euros) y servicios eléctricos, de cartonería y materias primas para el obrador (otros 11.000 euros).

El pago se realizará con fondos derivados de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu pues las cuentas del monasterio de Belorado, que están intervenidas por el comisario pontificio, no cuentan con suficiente dinero: unos 6.000 euros, según indicó Iceta en rueda de prensa el pasado lunes.

En marcha dos asociaciones civiles

Por otra parte, las exmonjas crearon en mayo dos asociaciones civiles con el objetivo de cambiar la naturaleza jurídica de los monasterios para despojarlos de su entidad eclesiástica y convertirlos en entidades civiles, han confirmado a EFE fuentes del Arzobispado, si bien están en fase de tramitación.

Ha precisado que el Código de Derecho Canónico no contempla una transformación de estas características, un cambio en la personalidad jurídica de los monasterios de Santa Clara de Belorado y Derio para, sin modificar la titularidad de los conventos -y su patrimonio-, derivarlos a una asociación independiente no católica.

Y recuerdan las explicaciones dadas el pasado lunes por el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, quien recordó en rueda de prensa que «las propiedades e inmuebles son bienes eclesiásticos» que pertenecen a los monasterios como entidades jurídicas públicas eclesiásticas al servicio de la comunidad de clarisas que los habitan.

También que ni los estatutos de los monasterios, ni los de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu, ni el resto de normativa religiosa vinculada a la Orden de Santa Clara, recogen la posibilidad de transformar la naturaleza jurídica de los monasterios, solo la opción de extinguir la personalidad jurídica cuando deja de haber monjas.

Iceta insistió el lunes en que se requiere de un consentimiento explícito de la Santa Sede para alterar esa naturaleza eclesiástica pública, al tiempo que recordó que el Derecho Canónico está reconocido por el Derecho Civil y actúa como Derecho estatutario ante las entidades religiosas.

Los vecinos siguen atónitos


Mientras, los vecinos de Belorado siguen “igual de atónitos que el primer día” ante un conflicto que “cada vez parece más enredado”, ha afirmado a EFE el alcalde de la localidad, Álvaro Eguíluz, quien ha indicado que no tienen o alguno con las exclarisas.

En los primeros días del conflicto, en fechas próximas al 13 de mayo, Eguíluz se reunió con el falso sacerdote José Ceacero, que le transmitió el deseo de las monjas de que se generara “el menor ruido posible” y que no querían “ningún revuelo”.

Después solo intercambió algún mensaje por redes sociales con la exabadesa y otra de las clarisas del monasterio, para interesarse por cómo se encontraban, a lo que le respondieron que “todo estaba bien”.

Eguíluz entiende que el arzobispo de Burgos esté actuando con calma en este asunto porque “es muy complejo”, aunque evita valorar las actuaciones que está realizando porque “es un problema de la Iglesia, no del Ayuntamiento”.

Ha asegurado que su aspiración, y cree que la de la mayoría de los vecinos, es que el monasterio siga abierto, porque es un atractivo más de la localidad y se arregló hace relativamente poco tiempo.