León (EFE).- La rectora de la Universidad de León (ULe), Nuria González, ha presidido este jueves la apertura oficial del curso 2024-2025 a escasos días de la reunión que consensuará la implantación de nuevas facultades de Medicina en la Comunidad, una reivindicación, a su juicio, «histórica y justa en el caso de León».
Durante una comparecencia ante los periodistas, previa al acto de inauguración, la rectora ha recordado que seguirá insistiendo para que la titulación de Medicina llegue a León, y agregado que tiene esperanzas tras la reunión convocada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el 2 de octubre.

«A esa reunión voy a llevar la memoria en la que hemos estado trabajando durante estos últimos meses y voy a intentar demostrar que es un proyecto viable para poder conseguir ese demandado consenso que el presidente no nos pide», ha apuntado.
Respecto a lo manifestado por Fernández Mañueco en el sentido de su apuesta personal para que estas facultades sean una realidad lo antes posible tanto en León como en Burgos, frente a sus dudas de hace meses, la rectora ha señalado que en el caso de León «es una reivindicación histórica pero también justa».
«Realmente la Universidad de León cuenta con el talento y con parte de los bastantes recursos necesarios para tener una Facultad de Medicina que daría respuesta a una demanda evidente de la sociedad», ha abundado.
«Tengo grandes expectativas pero es cierto que el presidente siempre nos pide consenso y proyecto viable», ha zanjado.
Tejido productivo
Además, ha subrayado que la institución lo afronta con el objetivo de ofrecer formación de calidad, investigación de vanguardia y transferencia de conocimiento al tejido productivo.
Ha destacado que el curso comienza con la nueva titulación del grado de Ciencias Gastronómicas que ha tenido un «éxito notable», además de la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios del máster en Ciencias Actuariales y financieras, en colaboración con la Universidad de Oviedo.
González ha subrayado que durante los tres meses que lleva en el cargo se han aprobado los nuevos reglamentos de los concursos de al profesorado, lo que va a permitir continuar con el plan de estabilización de los docentes.

Investigación
La rectora ha agregado que también se han dado pasos para potenciar la investigación y anunciado que la institución académica va a poner en marcha su plan propio de contratos predoctorales, con un aumento del número de plazas.
«Además, en este escaso tiempo de mandato hemos puesto en marcha una dirección de área de universidad saludable porque nos preocupa el bienestar de la comunidad universitaria, y aunque ha había atención psicológica, a partir de ahora se van a ofrecer servicios transversales y multidisciplinares para, de alguna forma, cubrir las demandas en términos de salud y bienestar», ha añadido.
La Universidad de León se estructura en torno catorce facultades o escuelas, de las cuales tres más tienen su sede en el campus de Ponferrada, desde las que se ofertan 41 titulaciones de grados, cinco dobles grados, 43 másteres, dieciocho programas de doctorado y trece títulos propios.
En total, para este curso la comunidad de estudiantes estará conformada por más de 12.000 alumnos, con 2.376 nuevas incorporaciones.
Dinamismo
Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha ensalzado que el «dinamismo» que caracteriza a la ULe se refleja en sus más de 12.000 estudiantes, cifra que no para de crecer y en la que este Universidad destaca de manera especial con una importante subida de las matrículas de doctorado y máster.
«Es la mejor demostración de su contribución a la capacidad de nuestra Comunidad para generar, atraer y fidelizar el talento, una tarea en la que nuestras universidades juegan un papel crucial», ha destacad.
Ha agregado que Castilla y León, tras Madrid y Cataluña, es la Comunidad con más capacidad para atraer estudiantes de grado y la tercera en estudiantes de máster, «reflejo también de la excelencia de la docencia que imparten sus universidad en las que el rendimiento académico de sus alumnos supera en 3,5 puntos la media nacional».
Aspiraciones de León y Burgos
Respecto a la reunión del 2 de octubre, ha dicho que se hablará de muchas cuestiones de gran trascendencia como la implantación de la LOSU, la planificación de las universidades, inversiones, investigación y también de la solicitud de las universidades de León y Burgos para impartir el grado de Medicina.
«El Gobierno de la Comunidad no dará la espalda a la ilusión colectiva generada en torno a esta aspiración y prestará su compromiso personal y liderazgo para que sean viables estas titulaciones y puedan convertirse en realidad cuanto antes, siempre en desde el consenso y con la garantía de la calidad en la formación», ha concluido. EFE