El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), se reúne con los rectores de las cuatro universidades públicas . EFE/ Nacho Gallego

Acuerdo para que las universidades de León y Burgos impartan Medicina en el curso 2026-27

Valladolid, 2 oct (EFE).- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los rectores de las cuatro universidades públicas de la comunidad han consensuado este miércoles que se impartan los grados de Medicina en las universidades de León y Burgos en el curso 2026-27 y que Valladolid añada Farmacia y Salamanca Veterinaria a su oferta docente, en este caso sin fecha de inicio prevista.

Así lo ha explicado la consejera de Educación, Rocío Lucas, tras la reunión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con el rector de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, el de Salamanca, Juan Manuel Corchado, la rectora de León, Nuria González, y el vicerrector de Personal Docente e Investigador de la de Burgos, José María Cámara.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), se reúne con los rectores de las cuatro universidades públicas . EFE/ Nacho Gallego

Matemáticas Aplicadas en Burgos y Biotecnología en Valladolid el próximo curso

Dentro del apartado de titulaciones, además han acordado que Burgos oferte Matemáticas Aplicadas y Valladolid Biotecnología a partir del próximo curso.

En un día «histórico» para Burgos y León, según sus responsables universitarios, ahora tendrán que comenzar a trabajar en los respectivos planes de estudio, en los que se concretarán las plazas de cada grado, aunque León ha planteado entre las setenta y las cien y Burgos entre cuarenta y setenta.

Es un «acuerdo de comunidad» que beneficia no a una universidad sino a todas, que busca retener el talento de Castilla y León y atraer de fuera, según han insistido los rectores y la consejera.

Corchado (Salamanca): «Una vez tomada la decisión todos ahí»

Sobre las posibles reticencias de las universidades de Valladolid y Salamanca a ampliar los estudios de Medicina, ya que suman una oferta de más de 420 plazas este curso, el rector de Salamanca ha planteado que hay que verlo «como un mapa para impulsar a toda Castilla y León y a todas las universidades» y en el que unas ayudan a otras.

Y ha sostenido que aunque es un «grado complejo y complicado» si se ha decidido poner es porque se piensa que en los años que quedan se van a poder alcanzar sin ningún problema». «Una vez tomada la decisión todos ahí», ha zanjado.

El rector salmantino ha incidido en que las facultades de Medicina de León y Burgos no supondrán una competencia para la suya o la de Valladolid, donde todos los años son muchos los alumnos que no pueden entrar, y permitirán, a su juicio, que «los estudiantes de Castilla y León no se tengan que ir fuera y atraer a otros».

Por su parte, el rector de Valladolid ha insistido en su respeto a todas las posturas mientras se atendieran las demandas de esa universidad, y ha compartido con el rector salmantino que «son estudios complicados» que ha deseado que «salgan adelante de la mejor manera posible».

González (León): se atiende una demanda histórica con impacto en toda CyL

La rectora de la universidad de León ha valorado que se haya atendido una demanda histórica de su universidad y la de Burgos, que «va a tener impacto académico, económico y social en toda la Comunidad», en cuanto a la retención del talento.

«Lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar para que el proyecto que vayamos elaborando de la mano de la Consejería de Educación sea viable y podamos implantar la titulación», ha explicado.

La consejera se ha comprometido a financiar ambos grados, cuyo coste dependerá de las necesidades técnicas y de infraestructuras, aunque las dos universidades cuentan con edificios para acoger esos grados.

Vicerrector de Burgos: «Hoy va a ser un día de celebración en Burgos», también de responsabilidad

El vicerrector de Burgos ha sostenido que hoy «va a ser un día de celebración» en Burgos y seguro que León, pero también de responsabilidad, con ese horizonte de dos años en el que hay que «empezar a trabajar de inmediato» para llegar a la fecha con unos estudios de calidad.

Cámara ha valorado el compromiso que este acuerdo «refleja por parte de la Junta de ir de la mano con las universidades y de hacer una planificación plurianual, planificando el futuro universitario de Castilla y León».

Reacciones

Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha considerado una «magnífica noticia» el acuerdo alcanzado entre el Gobierno autonómico y los rectores de las cuatro universidades públicas de la Comunidad para que las universidades de León y Burgos impartan grados de Medicina a partir del curso 2026-2027.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el también portavoz de los socialistas en las Cortes de Castilla y León ha transmitido su enhorabuena a las universidades de León y Burgos, que «tanto han luchado», así como a sus «ayuntamientos y sociedad civil», que «presionó».

«Una gran vitoria», ha apostillado el socialista, que ha añadido: «Mañueco y el PP, tras 15 años rechazándolo una y otra vez, se rindieron».EFE