Valladolid (EFE).- La Junta de Castilla y León se ha mostrado este lunes satisfecha con que la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos vaya a incluir como temas la reforma del modelo de financiación, la política de inmigración, el déficit de personal sanitario y la vivienda, aunque mantiene su crítica a que el Gobierno no haya concretado aún la fecha en que se celebrará en Cantabria antes de final de 2024.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha sido el encargado de representar a la Junta de Castilla y León en la reunión del Comité Preparatorio que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Política Territorial.

En palabras de González Gago, la falta de concreción en la fecha “significa una nueva desatención hacia la urgencia de las necesidades de los ciudadanos españoles, y, en particular, de los castellanos y leoneses”, según ha explicado en un comunicado.
Mayoría de las CCAA
El consejero ha valorado que el Gobierno haya aceptado las demandas de la mayoría de las autonomías para abordar como temas el sistema de financiación autonómica, el control de la inmigración irregular, el déficit de profesionales sanitarios, y el problema del a la vivienda y la mejora de la seguridad jurídica de propietarios e inquilinos.
“Este acuerdo demuestra, una vez más, la gran utilidad de las istraciones autonómicas y de la Junta de Castilla y León para luchar por los intereses de sus ciudadanos en el panorama nacional, y para hacer entender al gobierno central la importancia de sus reclamaciones”, ha resumido.
El consejero ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «demuestre su liderazgo atendiendo a lo que los representantes públicos autonómicos democráticamente elegidos tienen que decirle, no por capricho o como maniobra política, sino para velar por los derechos y el bienestar social de los ciudadanos españoles a los que también representan”.
Antes del 20 de diciembre
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado este lunes en una rueda de prensa tras el Comité preparatorio de la Conferencia que la cumbre autonómica tendrá lugar «antes de que acabe el año 2024» y en Cantabria, sin especificar tampoco el lugar concreto.
Tras explicar que la fecha es una competencia del presidente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro solo ha concretado que «tiene que ser antes del 20 de diciembre» para no entrar en la fiestas de Navidad.

«No es fácil cerrar el día», ha asegurado Torres, que ha apuntado que depende de agendas diversas y, entre otras cosas, de tener cerrado el lugar concreto que acogerá la Conferencia, que se elegirá «conjuntamente» con el Gobierno de Cantabria, presidido por la popular María José Sáenz de Buruaga.
En cuanto al orden del día, que sí es competencia del Comité preparatorio reunido este lunes, incluirá finamente vivienda -propuesto por el presidente del Gobierno-, financiación autonómica, inmigración y escasez de personal en el ámbito sanitario -demandados por la mayoría de las comunidades-.
El Gobierno vasco se abstiene
Tanto el orden del día como el lugar como el que las intervenciones en la Conferencia se produzcan por el orden de aprobación de los estatutos de autonomía tras una intervención inicial del presidente del Gobierno, se han aprobado con el voto favorable de todos los ejecutivos autonómicos salvo el vasco, que se ha abstenido -sin explicar el motivo, según ha indicado el ministro-.
Ángel Víctor Torres ha defendido que la Conferencia de Presidentes «no es un órgano de mayorías, de debate» sino «de consenso» y ha recordado que su Reglamento establece que de ella pueden salir acuerdos, por unanimidad, y recomendaciones, con el respaldo de 10 comunidades, siempre con el visto bueno del jefe del ejecutivo del Estado.
Ha declarado que respecto al tema de la financiación ha habido alguna intervención contraria a la bilateralidad entre el Gobierno y una comunidad -en referencia al pacto PSC-ERC para una financiación singular para Cataluña-, pero no se ha avanzado más en propuestas concretas.
Respecto a inmigración ha indicado que las comunidades con mayor presión han hablado hoy del asunto concreto de los menores migrantes y el resto genéricamente de «política migratoria» y ha manifestado que al Gobierno le «encantaría» que de la próxima Conferencia de Presidentes pudiera salir un acuerdo de consenso, porque «no basta con que lo quiera solo el presidente del Gobierno».
La misma voluntad de llegar a un acuerdo mantiene el ejecutivo central respecto al tema de la vivienda, por un lado porque es una competencia autonómica y por otro porque se trata de «una de las grandes preocupaciones de la sociedad española», ha afirmado.
La Conferencia de Presidentes de Cantabria será la primera en los últimos dos años y medio, desde la de La Palma en marzo de 2022, y la número 27 desde la creación de este órgano en 2004. EFE