La consejera de agricultura y ganadería de Castilla y León, María González, este martes en la I Jornada de Agricultura Sostenible en Burgos. EFE/Santi Otero

Castilla y León invierte 1,1 millones en agricultura sostenible para un campo rentable y competitivo

Burgos (EFE).- La Junta de Castilla y León impulsa once proyectos de I+D+i vinculados a agricultura sostenible o regenerativa, con una inversión de casi 1,1 millones de euros, con el objetivo de hacer más sostenibles las explotaciones agrícolas, pero también más rentables y competitivas, y garantizar el futuro del sector primario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado en la inauguración de la I Jornada sobre Agricultura Sostenible organizada por PepsiCo y Lay’s en el Fórum Evolución de Burgos, la importancia de trabajar desde la sostenibilidad para satisfacer las necesidades actuales del sistema pero sin comprometer el futuro.

González Corral ha recordado que hay que buscar el equilibrio entre la sostenibilidad económica, la medioambiental y de bienestar, que son «tres patas de una misma silla y si una falla, las otras tres caen», insistiendo en que sin una sostenibilidad económica es difícil llegar a la ambiental y prácticamente imposible a la social.

José Ángel Cortijo, técnico de CyL de Fertiberia (d), Andrés García, director general de Garlan (c) y Sagratio Sáez, directora de sostenibilidad de Heineken (i) durante una mesa redonda en la I Jornada de Agricultura Sostenible organizada por Pepsico. EFE/Santi Otero

Por ello, la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario de la Comunidad impulsa proyectos de investigación, desarrollo e innovación que caminen hacia ese triple objetivo, hacia una agricultura sostenible, que haga también más competitivas y rentables las explotaciones agrarias de Castilla y León.

Investigación e innovación

El Itacyl impulsa once actuaciones de I+D+i relacionadas con agricultura sostenible o regenerativa, tanto en cultivos herbáceos como leñoso, con una inversión de casi 1,1 millones de euros, ha indicado la consejera, proyectos que apuestan por favorecer la fertilización del suelo, mejorar las producciones y conseguir un beneficio sostenible.

Entre las iniciativas impulsadas se encuentra ‘Misión suelo’, donde la finca experimental de Itacyl se constituye en un laboratorio vivo (Living Lab) del sur de Europa; ‘SoilLegumeCrop’, para evaluar diferentes manejos de laboreo del suelo y diferentes rotaciones de cultivo para potenciar la productividad y calidad de los cultivos, y reducir el impacto ambiental.

González Corral también ha destacado ‘PAS-AGRO-PAS’, cuyo objetivo es aumentar la productividad, la adaptabilidad, la sostenibilidad y la rentabilidad del agroecosistema, con intervenciones sobre la productividad y la diversificación de los cultivos, los pastos y los recursos ganaderos.

Y ‘ECOSPHEREWINES’, con el que se pretende mejorar los servicios ecosistémicos prestados por los paisajes agrícolas del viñedo a través de la implementación de una red de infraestructura verde en zonas, como estrategia enfocada a su conservación y gestión sostenible, mejorando la biodiversidad y aumentando su resiliencia frente al cambio climático.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha insistido en que la Junta trabaja en la escucha y el diálogo con el agricultor para que las explotaciones sean más sostenibles, con el objetivo de hacerlas más rentables y competitivas pero sin olvidar la optimización en el uso de los recursos naturales o energéticos, o la mejora del bienestar animal.

La moderadora de la I Jornada de Agricultura Sostenible organizada por Pepsico, Isabel Miñón (i) junto a sc Font, fundador de The Regen Academy (2i), Guillermo holgado, presidente de Indycons (2d) y Mecedes Yartu, responsable de de Agro Pepsico Suroeste de Europa (d) durante una mesa redonda. EFE/Santi Otero

Sostenibilidad, el futuro de la agroalimentación

El Fórum Evolución de Burgos acoge este martes la I Jornada sobre Agricultura Sostenible organizada por PepsiCo y Lay’s, cita que ha reunido a un centenar de profesionales y expertos, para debatir sobre la necesidad de fomentar prácticas agrícolas sostenibles en el campo español, que avance en la rentabilidad, la competitividad y la protección del medio ambiente.

Un “asunto crucial”, tal y como ha recordado la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo, Marta Puyuelo, quien ha insistido en que para PepsiCo ‘»todo comienza en el campo. Sin el campo, sin la gente que lo cultive, sin las materias primas no podemos tener luego nuestros productos en los supermercados, en los bares, en vuestras mesas”.

Puyuelo ha recordado que la despoblación, la falta de relevo generacional o el cambio climático son algunos de los desafíos a los que se enfrenta un campo, que debe abordar un cambio hacia la sostenibilidad, al que le debe acompañar también la propia industria agroalimentaria.

PepsiCo ya trabaja en ese camino como proyectos como `Indycons’, que trabaja en la formación tecnológica específica para dar respuesta a las nuevas necesidades que plantea la agricultura del futuro.

O iniciativas más concreta como el hecho de que 8.900 toneladas de patatas Lay’s y Ruffles fueron cultivadas en 2023 con fertilizantes elaborados a partir de hidrógeno verde de Fertiberia, con una reducción del 15 % aproximadamente la huella de carbono.

«La colaboración es clave», ha insistido Puyuelo, pues «solos no podemos llegar muy lejos», y solo a través de la colaboración se puede dar respuesta a todos los desafíos del campo, de ahí que haya reclamado a las istraciones su apoyo a los jóvenes que quieren dedicarse a la agricultura y a los agricultores que apuestan por prácticas más sostenibles y regenerativas, que hacen más resiliente el campo frente al cambio climático. EFE