Ávila (EFE).- Los organizadores de la edición número 15 de la Feria Agroalimentaria ‘Del productor al consumidor’ prevén que más de 10.000 abulenses pasen este sábado por la Cubierta Multiusos de Ávila para adquirir sin intermediarios los productos de la tierra a precios mucho más asequibles que en los supermercados y grandes superficies.
Organizada por el sindicato UGT y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), esta iniciativa previa a las Navidades pretende acercar a los abulenses los productos de agricultores y ganaderos a un precio mucho más asequible que en los lineales.

Así lo están pudiendo hacer desde las nueve de la mañana en los 39 puestos instalados en la Cubierta Multiusos, el 60 por ciento de los cuales proceden de las diferentes comarcas abulenses y el resto desde todas las provincias de Castilla y León, excepto Soria, así como de Toledo y Cáceres.
La inauguración oficial ha contado con la asistencia de Ventura González, secretario provincial de UPA; Javier García, secretario general de UGT Ávila, y el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha elogiado esta iniciativa que a su juicio «ha logrado conectar con los consumidores abulenses que buscan productos de kilómetro cero».
12.000 kilos de patatas
Tras desear «un gran éxito» a esta feria que espera que dure «muchos años», el regidor ha recorrido unos puestos muy concurridos por el público, entre los que cada año destaca el camión cargado con 12.000 kilos de patatas llegados desde la localidad morañega de Nava de Arévalo, al norte de la provincia, en la comarca de La Moraña.
Sus existencias se han agotado en unas tres horas, después de una afluencia de público que se ha ido llevando, de manera paulatina, los sacos de 25 kilos a un precio de 13 euros, lo que supone una media de 0.52 euros el kilo, siete céntimos menos que el año pasado.

Junto a este puesto, otro de los más concurridos ha sido el de hortalizas, al igual que otro situado enfrente, en el que había largas colas tratando de adquirir embutidos, también del norte de la provincia de Ávila.
De miel a quesos
Las miles de personas que han ido acudiendo durante toda la mañana también han podido adquirir desde miel a quesos, pasando por aceite, caracoles, dulces o cabritos cuya pieza, de unos 6 kilos, costaba 100 euros, es decir, cerca de 17 euros el kilo.
Para Ventura González, esta feria es «una gran oportunidad» para que agricultores y ganaderos acerquen a los consumidores sus productos «a buen precio» y «eliminando intermediarios», de manera que se observe la diferencia de precios respecto a las grandes superficies.
Por su parte, Javier García ha explicado a los periodistas que con esta cita también se pretende «reconocer el trabajo de los productores», de manera que los consumidores sean «conscientes de la diferencia de precios que se crea en origen, hasta que el producto llega a la mesa».
García ha apuntado que, teniendo en cuenta las ediciones pasadas, se espera que el día concluya con entre 10.000 y 12.000 personas, muchas de las cuales ya han hecho cola, no solo en los puestos, sino también para degustar las 1.500 raciones de patatas revolconas que se han repartido.EFE