Tres hombres conversan en un banco. EFE/Salvador Sas/ARCHIVO

Zamora, la provincia de España que más población perdió en el 2023 con un 0,4 por ciento

Valladolid (EFE).- Zamora fue la provincia de España que más población perdió en el 2023, el 0,4 por ciento, 674 censados menos que dejan en 166.253 los residentes en esa provincia, y fue una de las únicas seis de España con datos negativos, en un listado en el que también figura León en tercer lugar con un -0,2 por ciento y 771 habitantes menos, hasta los 447.802.

La población residente en España a 1 de enero de 2024 creció en todas las comunidades respecto a un año antes, y lo hizo especialmente en los municipios costeros de Torrevieja (Alicante), Arrecife (Lanzarote) y Granadilla de Abona (Tenerife), según el Censo Anual de Población publicado este jueves por el INE.

Imagen de archivo. EFE/Luis Tejido

La población de España se situó en 48.619.695 habitantes a 1 de enero de 2024, con un crecimiento de más de 500.000 personas en un año. El 13,4% de la población tenía nacionalidad extranjera y el 18,2% había nacido fuera de España.

En el 2023 la población aumentó en todas las comunidades, el 0,33 por ciento en el caso de Castilla y León, que ganó 7.979 habitantes, hasta los 2.391.682.

Segovia, la provincia de CyL que más habitantes ganó con un 0,82%

En cuanto al resto de provincias, el mayor aumento lo registró Segovia, que ganó un 0,82 por ciento de población, hasta los 156.620 habitantes, seguida del 0,72 de Valladolid, que a 1 de enero del 2024 contaba con 525.116 censados.

Burgos cerró el 2023 con un aumento del 0,6 por ciento en sus habitantes, hasta los 359.740; el mismo incremento que anoto Soria, con 90.073 habitantes.

Ávila cerró el año 2023 con 160.463 habitantes, el 0,4 por ciento más; Palencia con 158.063, el 0,17 de incremento; y Salamanca con 327.552, el 0,14 más.

Unos padres pasean con sus hijos por un parque. EFE/Manuel Bruque/ARCHIVO

Todas las capitales de provincia de CyL ganaron habitantes

Todas las capitales de provincia ganaron habitantes en el 2023, con mayor o menor intensidad, con Ávila que pasó de 58.548 a 59.119; Burgos de 174.585 a 176.551; León de 121.763 a 122.866; y Palencia de 76.266 a 76.578.

Salamanca cerró 2023 con 144.458 habitantes, frente a los 143.666 del año anterior; Segovia pasó de 50.926 a 51.388; Soria anotó 40.654, 621 más que en el 2022; Valladolid 299.816, 2.687 más en un año; y Zamora 59.553, 191 habitantes más.

La población extranjera creció un 9,6% en CyL y la española cayó un 0,38%

El aumento de la población en la comunidad vino de la mano de los habitantes de nacionalidad extranjera, que pasaron de 167.934 a 184.135, 16.202 más, con un repunte del 9,6 por ciento.

La población española bajó en Castilla y León el 0,38 por ciento, y se situó a 1 de enero del 2024 en 2.207.547 habitantes, que suponen 8.222 menos en un año.

Imagen de archivo. EFE/Almudena Álvarez

Todas las comunidades ganaron población

Durante 2023 la población aumentó en todas las comunidades autónomas; y los mayores incrementos se produjeron en Comunidad de Madrid (137.365 personas más), Cataluña (110.268 más) y Comunitat Valenciana (103.090 más).

En términos relativos, los mayores aumentos se dieron en Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana (2,0% en ambas) y en Illes Balears (1,8%).

Por provincias, el número de habitantes se incrementó en todas, excepto en seis, además de en Zamora y León, también en Jaén, Córdoba Ourense y Badajoz.

Las que más crecieron fueron Valencia/València y Madrid (2,0% ambas) y Alicante/Alacant (1,9%). Y los mayores descensos se registraron en Zamora (-0,4%), Jaén (-0,3%) y León (-0,2%).