León (EFE).- El Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) de Castilla y León celebrará este año su vigésimo aniversario con cinco proyectos expositivos entre los que destaca una de las mayores muestras sobre la artista conceptual, músico y cantante Yoko Ono, y la primera en España de las esculturas cinéticas de Studio Drift.
Ambas se complementarán con la puesta en valor de figuras de referencia en Castilla y León y del resto de España como los pintores Secundino Hernández y Luis Moro, además de una amplia selección de la Colección MUSAC que podrá visitarse a lo largo de este 2025.

Líneas estratégicas
El consejero Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado este miércoles toda la programación que supone la «consolidación de las líneas estratégicas del museo», entre las que ha destacado el estudio e investigación en torno a la colección permanente y su presentación en exposiciones de largo recorrido.
Se trata, según sus palabras, de «una programación magnífica, con proyectos artísticos diferentes que vuelven a confirmar la vitalidad y capacidad de este museo para generar nuevas propuestas artísticas y que nos ayudan a conocer de manera crítica el arte, la cultura y la sociedad del mundo en el que vivimos».
Esta nueva oferta expositiva «sitúa la obra de arte como elemento esencial del discurso artístico, apostando por la visibilidad de artistas destacados, así como por la puesta en valor del patrimonio propio que representa la colección de este centro», ha añadido.
Un nuevo hito
Ha destacado la muestra de Yoko Ono que ha calificado como «monumental» y que a su juicio se convertirá en «un hito del museo como ya lo es la actual de Weiwei».
El consejero ha elogiado el trabajo que desarrolla en el MUSAC tanto el director como su equipo de trabajo, y recordado en este punto el «excelente balance» registrado en 2024, con casi 87 000 visitantes, lo que supone un aumento de casi 30 000 respecto a 2023 para alcanzar su mejor cifra en más de una década.
Estos datos avalan, a su juicio, la proyección del MUSAC, «consolidado ya como pieza fundamental en el tejido del arte contemporáneo actual y una referencia internacional», ha afirmado.

Las exposiciones
El 29 de marzo abrirá la programación anual con una gran exposición de la Colección MUSAC, que articulará la programación anual y convivirá hasta el 18 de mayo con la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’.
Bajo el título ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ y coordinada por el crítico Mariano Mayer, propone la revisión de los vínculos y relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su desarrollo permite descubrir un proceso de creatividad.
El 14 de junio se presentarán tres nuevos proyectos: dos exposiciones de Luis Moro, Premio de Artes Plásticas de Castilla y León, y Secundino Hernández, que incidirán en el análisis de artistas que, dedicados a la pintura de manera primordial, reciben una presencia institucional que amplía la reflexión sobre sus trayectorias.
Junto a estas exposiciones llegará a León la primera muestra en España de Studio Drift, que amplia la programación al ámbito internacional.
Este colectivo holandés es uno de los máximos exponentes internacionales de la relación entre nuevas tecnologías, inteligencia artificial y naturaleza, y es conocido por sus impresionantes instalaciones y sus esculturas cinéticas, de las que presentará en el MUSAC dos piezas de grandes dimensiones.
Yoko Ono
El broche a la programación anual se completará a partir del 8 de noviembre con ‘Insound/ Instructure’, la más extensa muestra de Yoko Ono (Tokio, 1933) en España durante una década, una de las figuras pioneras del arte conceptual y la performance, quien durante los años 50 y 60 del siglo pasado estuvo vinculada al movimiento Fluxus.
Para el consejero, es otra de las apuestas del museo con el que se convertirá nuevamente en referencia internacional. No asistirá la artista debido a su elevada edad y delicado estado de salud. EFE