El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, realiza un balance del impacto de las políticas del Ejecutivo central en la Comunidad durante el año 2024. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León recibirá 9.531 millones de financiación con las mayores entregas a cuenta

Valladolid (EFE).- La Comunidad de Castilla y León recibirá en 2025 un total de 9.541 millones de financiación, incluyendo las mayores entregas a cuenta de su historia, 8.987 millones de euros, ha explicado este martes el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

El delegado del Gobierno en Castilla y León ha expuesto estos datos en rueda de prensa, en la que ha realizado un balance del impacto de las políticas del Ejecutivo central en la Comunidad durante el año 2024.

VALLADOLID, 21/01/2025.- El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, realiza un balance del impacto de las políticas del Ejecutivo central en la Comunidad durante el año 2024. EFE/Nacho Gallego

Ha subrayado el compromiso del Ejecutivo con la mejora de la calidad de vida de los castellanoleoneses y «el impacto positivo» de las políticas del Gobierno de España en Castilla y León durante el 2024.

Sen ha argumentado que Castilla y León ha experimentado una subida histórica en las pensiones y en la mejora del empleo estable y ha descrito la protección de los pensionistas como “uno de los pilares de la acción del Gobierno”.

En concreto, a cierre de 2024, el número de pensionistas en Castilla y León se calculó en 629.766, con una pensión media de 1.261,55 euros, lo que supone un desembolso total superior a 794 millones de euros.

Ha citado la importancia de las pensiones de jubilación, que han alcanzado una media de 1.443,91 euros, suponiendo 354 euros más que en 2018, año en que el PSOE asumió el Gobierno.

El delegado ha detallado que, si se hubiera mantenido la reforma del 0,25% del Partido Popular, la pensión media hoy sería de apenas 1.106 euros, lo que supone 337 euros menos que la actual.

Transformación del mercado de trabajo

Sen ha recalcado que la reforma laboral ha transformado el mercado de trabajo en Castilla y León y ha puesto como ejemplo que en la actualidad existen 236.000 contratos indefinidos, lo que representa un aumento del 188,5% respecto a 2019, cuando apenas eran 81.947.

Además, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en todas las provincias de Castilla y León, alcanzando 979.698 afiliados a finales de 2024, 64.000 más que en 2018.

«Estas cifras demuestran que el modelo del Gobierno funciona», con más empleo, más estabilidad y mejores condiciones para los trabajadores, ha resumido.

El Gobierno además ha reforzado su apuesta por la justicia social con medidas como el Ingreso Mínimo Vital, que ha llegado a 123.249 beneficiarios en Castilla y León desde su puesta en marcha en 2020, ha agregado.

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, ha beneficiado a 116.700 trabajadores y respecto al Bono Social Eléctrico, 111.536 hogares castellanoleoneses han recibido apoyo en 2024 para hacer frente a sus facturas energéticas.

Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Castilla y León ha recibido 3.954 millones de euros, distribuidos en 2.299 millones en convocatorias de la istración General del Estado y 1.655 millones en conferencias sectoriales.

El delegado del Gobierno ha anunciado que Castilla y León recibirá en 2025 las mayores entregas a cuenta de su historia, con un total de 8.987 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,8% respecto a 2024. Si se suma la liquidación de 2023, la financiación autonómica asciende a 9.541 millones de euros.

En los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, Castilla y León ha recibido 15.548,2 millones de euros más que en los siete años del Gobierno de Mariano Rajoy, lo que supone un 38,4% más de recursos para la Comunidad, ha expresado.

También ha mencionado que a Castilla y León llegarán 1.204 millones de euros en fondos de cohesión entre 2021 y 2027, un 8,1% más que en el periodo anterior.

Los datos avalan la gestión del Gobierno de España con más empleo, más inversión y más protección social, ha remarcado Sen.EFE