Imagen de archivo de un cementerio en Valladolid. EFE/R.García

Castilla y León sumó 27.750 defunciones hasta el 29 de diciembre, un 4,37% más que en 2023

Valladolid, (EFE).- Castilla y León anotó 27.750 decesos hasta la semana 52 del 2024, esto es hasta el 29 de diciembre, que suponen un 4,37 por ciento más que en el mismo periodo del 2023.

Ello, frente a la ligera caída de ocho centésimas del conjunto nacional, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

El segundo mayor incremento autonómico

Las defunciones bajaron en ocho comunidades, además de las dos ciudades autónomas, encabezadas por el -3,62 por ciento de Murcia y -2,54 de Andalucía, y subieron en el resto, lideradas por el 5,22 de Cantabria, con el 4,37 por ciento de Castilla y León como segundo mayor incremento, y el 4,17 de Extremadura en tercer lugar.

En el conjunto nacional, fallecieron hasta esa sema 52 del año 2024 un total de 435.793 personas en España, el -0,08 por ciento.

El INE ha publicado además los datos de defunciones de la primera semana del 2025, que ha arrancado con 619 decesos en Castilla y León, un 21,75 por ciento menos que en el mismo periodo del 2024, y en la línea del -22,86 nacional.

Imagen de archivo de la canastilla para un recién nacido. EFE/Paco Torrente

12.062 nacimientos hasta noviembre, el 4,38% más que en el 2023

Asimismo, Castilla y León sumó 12.062 nacimientos hasta noviembre del 2024, que suponen un 4,38 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del 2023.

Ello frente al 0,80 por ciento nacional, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En esos once meses nacieron 296.100 bebés en España, con ese incremento del 0,80 por ciento, y sólo en octubre fueron 27.331, por debajo de los 29.083, 27.837 y 28.240 de los tres meses anteriores.

El cuarto mayor incremento autonómico en nacimientos

En Castilla y León nacieron en noviembre 1.061 bebés, por debajo también de los 1.135 niños del mes anterior y los 1.107 de setiembre; y ligeramente por encima de los 1.048 del mismo mes del 2023.

La comunidad anotó el cuarto mayor incremento de nacimientos hasta noviembre, por detrás del 12,45 por ciento de Cantabria, el 6,45 de Baleares y el 5,24 de Madrid.

Sólo Soria en negativo

Por provincias, sólo en Soria nacieron hasta noviembre menos niñas y niños que en el mismo periodo del 2023, en concreto 454 que suponen un 4,13 por ciento menos.


Destaca el aumento del 8,02 por ciento en León, con 2.101 nacimientos hasta noviembre, con un 7,69 por ciento de repunte en Ávila, con 825 nacimientos en esos once meses; y del 7,19 por ciento en Segovia, con 922 nacimientos.

En Burgos fueron 1.941 los nacimientos hasta noviembre, el 5,42 de incremento; en Palencia 748, el 2,87 de crecimiento; en Salamanca 1.597, el 3,57 por ciento de aumento; en Valladolid 2.822, un 2,5 por ciento más que en el mismo periodo del 2023; y en Zamora, 652, el 0,62 por ciento de incremento.EFE