Castilla y León afronta meses de precampaña electoral, con la vista puesta en el final de la legislatura y unas nuevas elecciones.EFE/R.García

Un año de precampaña en Castilla y León: equipos, estrategia y argumentos

Óscar R. Ventana |
Valladolid (EFE).- Si nada cambia, el calendario electoral en España mira ya a Castilla y León, donde en un año se celebrarán los primeros comicios en este nuevo ciclo, a no ser que el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), opte por anticiparlos nuevamente, aunque esta posibilidad parece haberse desvanecido en los últimos meses.

Un año por delante. Un año de precampaña, con los partidos ya en plena fase de preparación, perfilando los equipos y los argumentos con los que afrontarán estos próximos meses y una campaña electoral que, de producirse de forma aislada, convertirán de nuevo a Castilla y León en un ir y venir de dirigentes nacionales de los partidos para participar en mítines.

El Presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i), junto al secretario general, Francisco Vázquez (d) clausura la Junta Directiva Autonómica del PPCyL. EFE/Nacho Gallego

Esto será así a no ser que otras autonomías se sumen a la convocatoria electoral, con un hipotético adelanto motivado por la pérdida de estabilidad parlamentaria que ha sufrido el PP por la ruptura de sus gobiernos autonómicos con Vox.

El escenario de un adelanto electoral en Castilla y León tenía como punto culminante que se pudiera producir otro a nivel nacional, por parte de Pedro Sánchez, pero en un escenario como el actual, en el que el PP reclama un adelanto electoral en España, no resulta complicado pensar en un marco en el que los populares puedan plantear una pseudo-convocatoria casi nacional en los territorios donde tienen inestabilidad.

Mañueco insistirá en el «sanchismo»

Esta semana Mañueco ha insistido en su idea de agotar la legislatura por la vía de los hechos, al hablar de nuevo de que resta un año de mandato y ligarlo a los cambios anunciados en la estructura interna del PP de Castilla y León, aunque se trata de cambios que no lo son tanto, ya que tanto el eurodiputado Raúl de la Hoz, como la vicepresidenta de su gobierno, Isabel Blanco, son ya ‘clásicos’ en sus equipos de campaña.

Imagen de archivo. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (d), con los recién nombrados coordinadores del PP-CyL, Isabel Blanco y Raúl de la Hoz..EFE/Nacho Gallego

En la Junta Directiva en la que ha anunciado que ambos dirigentes serán los nuevos coordinadores de la formación, Mañueco ha pronunciado la habitual arenga cuando se acercan las elecciones, con apelaciones al trabajo en equipo, al orgullo de pertenencia y por la gestión realizada y a la necesidad de que todos los representantes institucionales del partido estén ya en modo preelectoral.

Más allá de los equipos, Mañueco ha dejado entrever que la estrategia argumental que seguirá contra sus adversarios políticos será de continuismo respecto al «sanchismo» que observa en el PSOE, que ya esgrimió en las anteriores citas electorales, y renovada en el caso de Vox, con la mirada puesta en la ‘espantada’ de los de Abascal por su ruptura del gobierno de coalición y con acusaciones de favorecer directa o indirectamente a Pedro Sánchez con su oposición al PP en Castilla y León.

El PSOE-CyL, con Martínez de nuevo líder ¿y candidato/a?

En el caso del PSOE, tras la decisión de Luis Tudanca de no aspirar a renovar su cargo como secretario autonómico y confirmar el alcalde de Soria, Carlos Martínez, su paso hacia la política autonómica como nuevo líder, el Congreso Autonómico que celebrará en Palencia los días 22 y 23 de febrero, servirá para conocer el equipo del que se rodeará en esta nueva etapa, en la que contará con su antecesor como portavoz parlamentario, al menos durante unos meses.

Imagen de archivo. Carlos Martínez y Luis Tudanca, secretarios general electo y saliente del PSOE de Castilla y León, se preparan ya para esta precampaña que viene. EFE/R. GARCÍA

Lo que no está claro es si Carlos Martínez será o no candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, ya que él mismo, al ser preguntado por este asunto, ha sido quien ha dejado la puerta abierta a que el PSOE encuentre «al hombre o a la mujer» que mejor pueda representarles en la pugna electoral.

Sobre la estrategia, Martínez mantiene los argumentos de inacción y falta de ambición del PP al frente de la Junta, especialmente en materia de ofrecimiento de oportunidades a los jóvenes y las consecuencias que esto tiene en términos de despoblación, mientras que también ha sido claro a la hora de criticar frontalmente el papel jugado por Vox, cuya vuelta a la Junta quiere evitar hasta tal punto que se muestra abierto a cambios en la ley electoral que permitan gobernar a la lista más votada, sin tener que recurrir a acuerdos, algo en lo que coincide con Mañueco, al menos en la teoría.

Vox, a sembrar de nuevo con Gallardo

En el caso de Vox, tras unos meses de zozobra y dudas tras dejar el gobierno autonómico, lo que enrareció el ambiente interno en la formación de Castilla y León, con dos de sus consejeros críticos con la salida y otro más -Santonja- integrado en el equipo de Mañueco, han recuperado el ánimo a golpe de encuestas de ámbito nacional, que internamente les llevan a pensar que pueden volver a ‘sembrar’ y ‘cosechar’ en Castilla y León.

Imagen de archivo. El presidente de Vox, Santiago Abascal (i), junto al exvicepresidente de la Junta y portavoz de Vox en las Cortes, Juan García-Gallardo (d). EFE/Nacho Gallego

Con sus trece procuradores autonómicos como clave de la gobernabilidad en esta legislatura, en Vox son conscientes de que el objetivo debería ser al menos repetir ese resultado, aunque con la certeza de que con menos procuradores también pueden ser decisivos en un escenario de un PP lejos de la mayoría y a expensas del efecto que pueda tener la renovación de liderazgo en el PSOE.

Sobre la estrategia y los argumentos, las críticas al PP y a Mañueco han elevado el tono en los últimos meses, especialmente desde el episodio vivido con la proposición de Ley de Concordia que los populares tumbaron pese a haberla acordado con Vox meses antes, por lo que los reproches y descalificativos están servidos ante su principal competidor por el espacio de la derecha en Castilla y León, mientras que respecto al PSOE, los argumentos críticos se mantienen, con palabras gruesas y referencias a su «criminalidad».EFE