Imagen de archivo. EFE

Unanimidad en las Cortes para fijar sueldos estables para todos los procuradores

Valladolid (EFE).- El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), ha anunciado que ya se ha reunido el grupo de trabajo integrado por PP, PSOE y Vox para buscar un acuerdo de regulación de las incompatibilidades.

También para acabar con la «excepcionalidad» que convierte a este parlamento en el único de España donde no todos sus integrantes tienen dedicación exclusiva, algo en lo que hay un acuerdo previo unánime entre los partidos.

Asignaturas pendientes

Pollán ha realizado este anuncio ante el pleno de las Cortes que conmemora el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, como respuesta a las «asignaturas pendientes» que tiene este parlamento desde su constitución.

Es algo en lo que parece que ahora coinciden PP, PSOE, Vox, Soria Ya, Unidas Podemos, Por Ávila y el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea, mientras que la UPL no se ha pronunciado hoy al ausentarse como es habitual del acto del Estatuto de Autonomía.

El presidente ha pedido que «nadie espere resultados inmediatos, pero sí una voluntad decidida por la transparencia, tanto en las cuestiones que he señalado como en otras que puedan surgir».

La posición de los portavoces

Los distintos portavoces de los grupos parlamentarios han mostrado su disposición a avanzar tanto en la regulación de las incompatibilidades y los sueldos para los procuradores que, actualmente en su mayoría, no tienen una asignación fija sino compensaciones por asistencia a plenos, comisiones y kilometraje.

En el caso del portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, ha afirmado que «voluntad se va a poner» para que se regule el establecimiento de un sueldo común para todos los procuradores: «No tenemos objeción», ha resumido.

También se ha mostrado partidario de regular las incompatibilidades de los procuradores que actualmente sí gozan de dedicación exclusiva y que ha motivado la queja de la oposición, tras destaparse que el anterior portavoz del Grupo Popular y actual eurodiputado, Raúl de la Hoz, ingresaba unos 40.000 euros al año de un despacho de abogados además de los cerca de 90.000 euros de salario como portavoz parlamentario.

Complementos salariales

Preguntado por si, al igual que Vox, el PP entrega complementos salariales a los procuradores sin dedicación exclusiva, Gavilanes ha reconocido que sí lo hace, aunque ha negado que exista una cuantía fija y ha cifrado en unos 1.000 euros la media de cantidades pagadas en concepto de gastos asociados a su labor como parlamentarios.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, ha recordado que estas propuestas del PSOE llevan dos años de retraso, por lo que ha acusado de «hipócrita y cínico» que ahora Pollán trate de convertirse en «adalid» de esta regulación, cuando sólo ha avanzado en este sentido cuando Vox rompió con el PP en julio pasado.

Tudanca, al igual que el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, que ha comparecido en otra rueda de prensa anterior, se han pronunciado a favor de que el desempeño como procuradores tenga un sueldo para ejercer esta labor evitar «sobresueldos», después de conocerse que tanto PP como Vox complementan las dietas de sus parlamentarios con aportaciones.

Martínez, por su parte, ha rechazado estos «pagos de aquella manera» y ha pedido «luz y taquígrafos» para hablar de un acuerdo sobre el establecimiento de sueldo común que ha asegurado puede alcanzarse «en 24 horas» si hay voluntad política.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca (i), conversa con el viceportavoz del Grupo Mixto, Francisco Igea (d), este viernes, durante la celebración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Coche oficial

Preguntado por el posible uso irregular del coche oficial por parte del secretario segundo de la Mesa de las Cortes, Diego Moreno, Martínez ha ofrecido también «transparencia total y absoluta» y que si se demuestra que alguien «la hace», que «la pague», aunque ha reclamado una «regulación clara».

El portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, se ha mostrado favorable a que se pacte un sueldo común para los parlamentarios de todos los grupos, que ya planteó su grupo a su llegada al Parlamento, aunque ha pedido que se analice en la Comisión del Procurador en lugar de en una comisión solo con los tres grupos de la Mesa de la Cámara (PP, PSOE y Vox).

Ceña ha recordado que hace tres años ya sostuvo que era «absolutamente ridículo que los procuradores no tuvieran sueldo y también considero absolutamente ridículo las cantidades que los que tienen libre disponibilidad cobran».

Límite: tres veces el SMI

Por su parte, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha recordado su propuesta de que los parlamentarios de esta Cámara autonómica cobren un sueldo, pero lo ha limitado a tres veces al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). «Es una batalla y una pelea que llevo dando desde que entré en estas Cortes», ha recordado.

En el caso del exvicepresidente de la Junta y procurador del Grupo Mixto, Francisco Igae, ha ironizado con que Vox y el PP llevan dos años y medio intentando dejarle sin dedicación exclusiva y ahora se muestran partidarios de que todos lo tengan y, aunque ha avanzado que él renunciaría a esa opción, ha recordado que él siempre defendió un sueldo para los procuradores cuando era «políticamente incorrecto».

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, José Pedro Pascual, se ha mostrado este viernes favorables a que se pacte un sueldo común para los parlamentarios de todos los grupos, que además, a su juicio, sería más barato que el sistema actual de dietas por comisiones o plenos para los que no tienen dedicación exclusiva.