Vista de la zona de almacén de una bodega en la localidad de Rueda en Castilla y León. EFE/Rodrigo Jiménez/ARCHIVO

Los vinos de DO de Castilla y León lideraron ventas y negocio en el 2024 impulsados por los de Rueda

Valladolid (EFE).- Los vinos de las dieciséis denominaciones de origen de Castilla y León lideraron en 2024 tanto el volumen de ventas, con un 28,9% por ciento del total nacional y un crecimiento del 1,5%, como en la facturación, con 758,7 millones, casi un tercio del total, impulsados sobre todo por los blancos de Rueda.

Así se recoge en el estudio de mercado sobre vinos de calidad a los Consejos Reguladores de las 16 denominaciones de origen y la indicación geográfica protegida que tiene Castilla y León, realizado por Nielsen IQ, que han presentado este martes en Valladolid dos de los mánager de la firma, Ricardo Alcón y David López, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

Imagen de archivo. EFE/Mario Ruiz

El canal de alimentación

Ha sido principalmente el canal de alimentación el que ha permitido que las ventas de los vinos de esas 16 denominaciones de origen hayan crecido un 1,5 por ciento, hasta los 104,7 millones de litros, frente a la caída nacional de vinos con DO del uno por ciento, con en total 362 millones de litros vendidos.

Los mánager de la firma autora del estudio han destacado el papel de los hosteleros a la hora de prescribir vinos, y han indicado que todas las denominaciones están consolidadas y cada vez son más conocidas por los consumidores y demandadas tanto en el canal de hostelería como en el de alimentación.

Castilla y León se situó con esas ventas a la cabeza autonómica en cuanto a DO, por delante de La Rioja, que anotó un 26,8 por ciento de cuota de ventas, y de Castilla-La Mancha, con el 13,9 por ciento.

Rueda, a la cabeza de los blancos, y la segunda DO nacional

Rueda acaparó el 44 por ciento del total de ventas nacionales en el segmento de blancos de calidad, y fue la segunda en el conjunto de denominaciones de origen, sólo por detrás de la de Rioja, con el 15,6 por ciento de todas las ventas de vinos de DO.

Ribera del Duero fue la segunda en tintos, con el 16,9 por ciento del segmento, y la tercera en el conjunto de denominaciones con 10,1 por ciento del total de ventas.

Y en Rosados, la DO de Cigales se situó en el cuarto lugar por ventas dentro del segmento, con un 6,7 por ciento, ha explicado la consejera.

Ribera del Duero fue también la primera denominación de las de Castilla y León en cuanto a las declaradas por los consumidores, en especial los mayores de 45, lo que permite garantizar sus sostenibilidad pese a la caída en el consumo en España de los tintos; con un incremento del blanco, liderado por los Rueda, que siguen creciendo, han explicado Alcón y López.

Una nota de 8,1

El estudio también refleja que el consumidor tiene una percepción de calidad e imagen positivas sobre los vinos de Castilla y León, a los que se califican como de calidad excelente, procedentes de una zona de prestigio y con una gran variedad de marcas, con una nota global de 8,1 puntos sobre 10.

El estudio no analiza las ventas de las DO al exterior, aunque a preguntas de los periodistas, la consejera ha incidido, ante el posible efecto arancelario de EEUU, en que el principal socio exportador de los caldos de calidad de la comunidad es la UE.

González Corral ha recordado que ya están trabajando en consolidar los mercados actuales con todo América, pero también en apostar por la apertura de nuevos mercados comerciales, donde ha destacado los lanzamientos a toda la zona asiática. EFE