Valladolid (EFE).- Los precios aumentaron un 2,8 por ciento en febrero en Castilla y León en tasa interanual, una décima más que el IPC de enero en esa comunidad, y subieron cuatro décimas en dato mensual, con una cesta de la compra que fue un dos por ciento más cara que hace un año y que se encareció un 0,4 por ciento en el último mes.
De acuerdo a los datos del IPC de febrero publicados este viernes por el INE, en España los precios subieron un tres por ciento respecto al mismo mes del 2024, una décima más que el dato interanual de enero y cuatro décimas de incremento mensual.
Valladolid, dónde más subieron los precios
Los precios subieron en febrero entre el 3 por ciento de Valladolid y el 2,9 de Burgos; y el 2,4 de Palencia y 2,5 de Zamora, en dato interanual, que marcaron los máximos y mínimos en Castilla y León.
En Soria el IPC de febrero fue del 2,6 por ciento, con el 2,7 en Segovia y del 2,8, igual que la media de la comunidad, en Ávila, León y Salamanca.
En dato mensual, los precios subieron en el último mes seis décimas en Salamanca, medio punto en Valladolid, con un 0,4 en Ávila, Burgos, León, Soria y Zamora, el 0,3 en Palencia y dos décimas en Segovia.

El cuarto menor dato de IPC autonómico
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en febrero; con Baleares con la tasa más elevada (3,6%) y Canarias la más baja (2,2%).
Castilla y León anotó el cuarto menor IPC en febrero, con el mismo dato que Cantabria, y después del grupo de cuatro comunidades que cerraron el mes con un 2,7% (Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja), y el 2,3 de Murcia y ese 2,2 de Canarias.
La electricidad, gas y otros combustibles, un 18,4% más caros
Por subgrupos, y en dato interanual, en febrero subieron especialmente los precios de la electricidad, gas y otros combustibles, con un repunte del 18,4 por ciento en Castilla y León.
Además los paquetes turísticos se encarecieron un 5,7 por ciento en el último año, y el 2,9 los alojamientos y el 9,3 por ciento los seguros.

El alquiler de vivienda ha subido un 1,7 por ciento en los últimos doce meses en la comunidad, el 3,8 la restauración y comedores; con un 6,7 por ciento las bebidas no alcohólicas, el 4,2 el tabaco, un 2,1 la prensa, libros y artículos de papelería, y el 4,3 los efectos personales y el 4,8 la protección social.
Y bajaron, entre otros, un 9,2 por ciento los equipos de telefonía y fax, el 2,1 el transporte y el 6,9 la enseñanza infantil y primaria.
El aceite y las grasas: un 29,5% más baratas que hace un año
En cuanto a la cesta de la compra, el aceite y las grasas están un 29,5 por ciento más baratos que hace un año en la comunidad y un 6,7 más económicos que en enero.
También destaca la bajada del 14,1 por ciento en el precio del azúcar, aunque se ha encarecido tres décimas en el último mes.
La carne de vacuno un 13,8% más cara y la de ovino el 11,4
La carne de ovino está un 11,4 por ciento más cara que hace un año en Castilla y León, aunque se ha abaratado el 2,8 por ciento respecto a enero; y la de vacuno costó en febrero 13,8 por ciento más que en el mismo mes del 2024 y un 3,4 por ciento más que en enero de este año.
La carne de ave si se ha abaratado, medio punto en dato interanual, aunque ha subido una décima en el último mes; y la de porcino ha subido un 2,6 por ciento en un año y un 1,2 respecto a enero.
También ha subido el precio del pan, el 3,7 anual y seis décimas respecto al mes anterior.
El café, cacao e infusiones se encarecen un 14 por ciento
En cuanto al grupo de café, cacao e infusiones, su precio es un 14 por ciento más alto que hace un año y un 3 por ciento más que en enero.
También han subido un 2,3 por ciento en interanual las patatas y derivados, que se han abaratado un 1,1 por ciento en el último mes. EFE