La presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes (d), junto a sus hermanos, Germán, Camino y Ángeles, posan en la sede de la casa-museo que se dedicará al escritor ubicada en el palacio Licenciado Butrón.EFE/ Nacho Gallego

La Casa Delibes abrirá en octubre en Valladolid para celebrar 105 años de su nacimiento

Valladolid (EFE).- Después de quince años de incertidumbre y varios intentos fallidos, la Casa Delibes con todo el legado personal, literario e intelectual del novelista abrirá el 17 de octubre en parte de las dependencias del palacio del Licenciado Butrón (siglo XVI) cedidas por la Junta de Castilla y León.

La fecha elegida coincide de forma premeditada con el 105 aniversario del nacimiento del escritor en el año en que se cumplen los quince de su fallecimiento en Valladolid, la ciudad donde nació, residió, creó y seguirá estando en un espacio «abierto a todos», ha explicado este marte el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León , Gonzalo Santonja (c), presenta el proyecto del Museo Casa Delibes, junto al presidente de la Fundación Miguel Delibes, Germán Delibes (i).EFE/Nacho Gallego

«Resulta muy difícil reflejar toda la complejidad de un escritor comprometido, académico, periodista combativo, amante de la naturaleza y ecologista, por eso queremos que sea un espacio sugerente, inquietante y vivo», ha añadido delante del catedrático Germán Delibes, hijo y presidente de la Fundación Miguel Delibes.

Padre de siete hijos, Delibes alumbró en tinta una amplia prole a través de los personajes que moldeó en sus obras y cuya memoria también proyectará este espacio científico, cultural e incluso turístico que cobijará, entre otros, a Pedro y Alfredo («La sombra del Ciprés), Daniel el Mochuelo y Germán El Tiñoso («El camino»), El Nini («Las ratas») y Mario y Menchu («Cinco horas con Mario»).

Compartirán espacio junto a Lorenzo («Diario de un cazador»), El Nini («Las ratas»), Pacífico Pérez («Las guerras de nuestros antepasados»), Azarías («Los santos inocentes») o Cipriano Salcedo («El hereje»), en un recinto palaciego situado que recreará en uno de sus espacios el salón, el despacho y el dormitorio del escritor con todos los enseres y mobiliario que le pertenecieron.

Mural de bienvenida

Una zona de acogida, situado en la planta baja del patio palaciego dará la bienvenida al visitante con un mural del novelista, su biografía resumida en hitos y las estancias recreadas antes de llegar a un espacio de tránsito dedicado a la relación de Delibes con la naturaleza, aderezados con enseres, cuadros e imágenes alusivos.

Otro de los ámbitos cedidos en este palacio, comprado en 1988 por la Junta de Castilla y León para instala su Archivo General, alojará la sala de exposiciones con una permanente dedicada a la obra y el pensamiento del escritor a través de sus personajes, con el reclamo de libros, manuscritos, fotografías, cartas y documentos.

El legado del novelista y académico Miguel Delibes (1920-2010) contará en el Palacio del Licenciado Butrón.EFE/Nacho Gallego

Se mostrarán también las numerosas ediciones de su obra literaria, ensayística y periodística, incluidas las traducciones a otros idiomas, y todo con el apoyo de un audiovisual con las principales claves del pensamiento y jalones biográficos del narrador y novelista fallecido en 2010.

Valores humanos

«Los valores humanos de nuestro padre están a la altura de los literarios», ha resumido Germán Delibes catedrático de Prehistoria (Universidad de Valladolid), durante una intervención en la que ha glosado los intentos fallidos de una sede que ya es una realidad, y elogiado la contraprestación desde la Fundación Miguel Delibes.

La Fundación «también ha realizado un trabajo más que decoroso durante estos quince años con actividades, charlas y conferencias en colegios e institutos de Castilla y León para el fomento de la lectura no sólo de la obra de Miguel Delibes sino de la literatura en general», ha argüido antes de agradecer el apoyo institucional.

Las instituciones, ha proseguido, «nos han tratado maravillosamente bien pero la sede se nos ha venido resistiendo», lo cual «nos ha provocado cierta desmoralización y desasosiego», por lo que el anuncio de una fecha de apertura «después de tanto tiempo ya no nos parece tan importante».

Una casa más

La diseñadora Camino Delibes, hija del escritor, es la autora del logo: una triple arquería que representa las del palacio renacentista Butrón, y que remata la leyenda ‘casa delibes’, en minúsculas y con la grafía de la primera colección Áncora y Delfín de Ediciones Destino, en la que el vallisoletano publicó veintidós títulos.

Delibes se une así a la familia de escritores con casas que en España forman parte de proyectos culturales como Cervantes (Valladolid), Azorín (Monóvar), Antonio Machado (Segovia), Unamuno (Salamanca), Lope de Vega (Madrid), Benito Pérez Galdós (Las Palmas), Rosalía de Castro (A Matanza), García Lorca (Fuente Vaqueros) o Juan Ramón (Moguer). EFE