Presentación de la 24 edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual - CINHOMO, organizado por la Fundación Triángulo Castilla y León. EFE/Nacho Gallego

Un reivindicativo 24 CINHOMO exhibirá 51 trabajos de 20 países y un ciclo de cine taiwanés

Valladolid (EFE).- CINHOMO, el único festival de cine LGTBI de Castilla y León, exhibirá del 2 al 9 de abril 51 trabajos de 20 países en sus secciones de ficción, cortometrajes y documentales, con un ciclo de cine taiwanés y un espíritu reivindicativo de la expresión cultural de la diversidad sexual, ante retrocesos que hacen que por ejemplo en Hungría se sancionaría a todos los que asistieran a este evento.

Organizado por la Fundación Triángulo y el especial patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, hace tres años el festival pretendía ser más un evento cultural que reivindicativo y «por desgracia, el entorno mundial y el de la propia ciudad no es tan halagüeño para la diversidad sexual y de género» con ataques con leyes como la que en Hungría prohíbe manifestarse por el orgullo LGTBI o cualquier reunión que tenga como motivo la homosexualidad, como pudiera ser este festival.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa este viernes la presidenta de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, quien ha recordado además el aumento de las agresiones por cuestión de género en la propia capital vallisoletana en los últimos meses.

Presentación de la 24 edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual – CINHOMO, organizado por la Fundación Triángulo Castilla y León. EFE/Nacho Gallego

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, ha valorado la «consistencia» de un festival que llega a su 24 edición con un trabajo importante por «poner en valor la diversidad a través del cajón más grande que existe, que es el del arte y que es el cine», que «nos iguala a todos» como forma de «entender lo que somos queremos ser».

El certamen proyectará medio centenar de obras cinematográficas incluyendo largos y cortos, tanto de ficción como documentales, repartidos entre la Sección Oficial a concurso, el Ciclo de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, el Ciclo de Cine Taiwanés: Abriendo caminos de libertad, la sección Caleidoscopio y las galas de inicio y de clausura.

Y habrá trabajos de una veintena de países, con 22 españoles, y entre sus novedades destaca el ciclo «queer taiwanés» denominado «Abriendo caminos de libertad», en colaboración con la oficina cultural taiwanesa.

Desde el festival se ha incidido en que es la única muestra de cine sobre diversidad sexual y de género en Castilla y León, «una de las dos únicas comunidades autónomas de todo el Estado que no cuentan con legislación específica en materia de diversidad sexual y de género, lo que supone un entorno menos facilitador y más hostil para las personas de este colectivo».

Además del Ayuntamiento, que aporta 15.000 euros -del los 22.000 que tiene de presupuesto el festival y CINHOMO Joven, CINHOMO de Barrio o CINHOMO rural a lo largo del año-, son 35 las entidades sociales, el sindicato CCOO, pequeños comercios y bares que apoyan económicamente este evento.

La gala de inauguración será conducida por la actriz vallisoletana María San Miguel y amenizada por la cantante Rocío Torío, acompañada al bajo por Inés Velázquez, e incluye la proyección del cortometraje documental nominado a los Goya ‘Ciao Bambina’, dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco.

En la clausura, en la que se dará a conocer el palmarés de la edición, la conducción correrá a cargo de la periodista Laura Macías y se dará fin al Festival con la proyección de ‘Reír, cantar, tal vez llorar’, cinta dirigida por Marc Ferrer.

Y se entregarán dos premios CINHOMO de Honor al actor vallisoletano Jorge Calvo y a la creadora gaditana Consuelo Trujillo. EFE