Valladolid (EFE).- El decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, David Cortejoso, ha reclamado a las istraciones públicas «valentía» para comenzar a invertir más en salud mental, porque de los tres pilares de la salud la psicología «siempre ha sido la hermana pobre durante estos años».
Cortejoso, en declaraciones a los periodistas, ha incidido en la necesidad de estos profesionales, especialmente en espacios saturados como hospitales o áreas de salud mental, durante la jornada ‘Primeros intervinientes en situaciones de crisis y eventos traumáticos: protegiendo la salud mental’, celebrada en Valladolid.

Falta psicólogos
«Faltan muchos psicólogos en todo y en muchos ámbitos», ya que esta atención no sólo es necesaria para las víctimas sino también para las personas que les atienden (voluntarios de Protección Civil, sanitarios, bomberos, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad) que «a veces no están formados, no saben cómo manejar esa situación», ha dicho.
El decano ha incidido en que «lo ideal» es que este apoyo psicológico se dé ‘in situ’ y no tenga que esperar demasiado, porque si no puede acabar con episodios de ansiedad, insomnio, depresiones o incluso con situaciones de estrés postraumático, aunque ha reconocido que estos primeros intervinientes suele identificar los momentos de elevado impacto emocional gracias a su profesionalidad.
«Considero que es imprescindible, tanto actuar en ese momento a nivel de salud mental en ellos, como llevar luego un seguimiento posterior para que la cosa no se cronifique o no empeore», ha aseverado.
Vacío formativo
María José San Román, presidenta provincial del CSIF en Valladolid, que organiza este encuentro junto a la Fundación Universidad de Valladolid (UVa), ha lamentado «un vacío en la atención y formación de estos profesionales -unos 3.000 en la provincia vallisoletana- para que sepan gestionar esas situaciones de crisis en las que se ven involucrados».
San Ramón ha reivindicado un incremento de las plantillas porque a su juicio «es la única manera de garantizar que tengan unos turnos de trabajo saludables, que puedan descansar y que la organización del trabajo sea correcta».
Por su parte, el subdelegado en Valladolid, Jacinto Canales, ha para el Gobierno de España es una prioridad la salud mental», y apoyado «totalmente» la petición de más inversión que ha hecho el presidente del Colegio de Psicología de Castilla y León.
En la jornada participan diecisiete ponentes para abordar materias como la intervención psicológica en crisis y eventos traumáticos, el uso de herramientas de intervención, la importancia de los primeros auxilios psicológicos.