Artur Anibarro y Vanesa Quezada posan durante la apertura del nuevo restaurante en el pueblo soriano de Valdelavilla. La casi deshabitada Valdelavilla, en Soria, escenario del rodaje de la serie 'El Pueblo' de Telecinco y Amazon Prime en 2019. EFE/ Wifredo García

Valdelavilla, un destino ‘de película’ en Soria para los amantes de la serie ‘El Pueblo’

Ana Aparicio/Soria (EFE).- La casi deshabitada Valdelavilla, en Soria, escenario del rodaje de la serie ‘El Pueblo’ de Telecinco y Amazon Prime en 2019, es uno de los destinos turísticos más visitados de la España Vaciada gracias a una experiencia turística.

Se pueden visitar las ubicaciones televisivas, comer el plato de ‘El Pueblo’ o comprar los productos más famosos de los protagonistas.

Artur Anibarro y Vanesa Quezada posan durante la apertura del nuevo restaurante en el pueblo soriano de Valdelavilla, escenario del rodaje de la serie ‘El Pueblo’ de Telecinco y Amazon Prime en 2019, y uno de los destinos más visitados de la España vaciada. EFE/ Wifredo García

La España vaciada de Valdelavilla

Se trata de un turismo de naturaleza con numerosos guiños a la serie ‘El Pueblo’, que consiguió poner en el mapa a este pequeño núcleo soriano.

Valdelavilla cuenta desde de marzo con cuatro habitantes que se encargan de dar vida y mantener el municipio en las mejores condiciones.

Dos de esos habitantes, Artur Anibarro y su mujer, Vanesa Quezada, son los nuevos propietarios del restaurante de Valdelavilla desde el 1 de marzo.

Y han explicado en entrevista con la Agencia EFE cómo es vivir en un pueblo prácticamente despoblado de la España Vaciada y regentar un restaurante que, gracias a la serie de televisión, mantiene el cartel de completo todos los fines de semana.

De Girona a Valdelavilla

Artur, de Girona, vino a Soria hace año y medio aproximadamente, y su pasión por la hostelería le llevó a emprender esta oportunidad en Valdelavilla junto a su mujer Vanesa y su hija.

Aunque ha sido «un cambio radical» en sus vidas, están «muy contentos» con la decisión de vivir y trabajar en este pequeño municipio soriano, donde la paz y la calidad de vida «es inmejorable».

Además, junto con el guardia de seguridad, el cuarto habitante, y la persona de mantenimiento, han creado «una pequeña familia».

Un 90% de los visitantes, seguidores de la serie

La pareja ha explicado que casi el 90% de los turistas que visitan Valdelavilla son seguidores de la serie.

Por lo que la oferta turística de Valdelavilla se basa en guiños al programa televisivo, como recorridos por las casas de los protagonistas.

Además, el restaurante, que ofrece desde desayunos a comidas y cenas con reserva previa, se suma a los guiños a la serie con el ‘plato del Pueblo’.

Es un combinado de productos de la tierra con lomo, chorizo, morcilla, huevo y patatas que se ha convertido en el plato estrella del establecimiento.

«Es contundente y muy castellano», ha explicado Artur, quien ha subrayado que la oferta gastronómica que ofrecen va mucho más allá de este plato.

Croqueta de torrezno

Se ofrece «cocina casera, puchero y productos tradicionalmente sorianos como la croqueta de torrezno que es un gran éxito entre los comensales».

Su pasión por la hostelería y el impulso turístico del pueblo aumentan las ganas y la ilusión de estos hosteleros.

Y por ello, meditan reabrir el antiguo bar-restaurante del pueblo, con menos capacidad que el actual pero «más acorde a la estética y más tradicional».

Un pueblo con mucha historia

Antes de convertirse en un icono televisivo, Valdelavilla era un pequeño y tranquilo pueblo situado en la comarca de Tierras Altas de Soria.

A unos 50 kilómetros de la ciudad de Soria, ha permanecido deshabitado desde los años 60, cuando sus últimos residentes abandonaron el municipio.

Sin embargo, a finales de los años 90, gracias a un proyecto de rehabilitación impulsado por Caja Rural, Valdelavilla renació como un complejo de turismo rural, con apenas 24 casas de piedra y madera, destinado inicialmente a viajes de team building.

Y en 2018, la productora de ‘El Pueblo’ decidió alquilarlo completamente para las grabaciones de la serie cuando se convirtió el famoso ‘Peñafría’.

El entorno natural que envuelve Valdelavilla es otro de los atractivos de este enclave que se ha convertido en uno de los destinos más visitados de la España vaciada.

En parte por el paisaje idílico durante todo el año, ideal para aquellos que buscan desconectar del ruido y el estrés de la ciudad.

Además, su ubicación en Tierras Altas de Soria, muy cerca de San Pedro Manrique o Yangüas, amplía esa oferta de turismo de naturaleza.

Se ofrecen rutas populares como la trashumancia, la etnográfica y la icnita, que permiten a los visitantes descubrir huellas de dinosaurios y antiguos caminos pastoriles.EFE