El director general de Cajaviva Caja Rural Burgos, Ramón Sobremonte, analiza en una entrevista con la Agencia EFE el contexto económico internacional y las perspectivas de la entidad. EFE/ Santi Otero

Cajaviva Caja Rural se expande entre autónomos y familias y abrirá tres oficinas este año

Burgos (EFE).- Cajaviva Caja Rural se marca como objetivo exportar el modelo financiero que les ha permitido ser líderes en el sector agrario, con un 51 por ciento de cuota de mercado, al mundo de los autónomos y las familias, tras ser una referencia en el segmento pymes, y seguir ampliando los recursos al servicio del ciudadano, con nuevas oficinas en entornos urbanos y rurales.

“El modelo cooperativista, que está basado en la cercanía, está demostrando su validez”, ha asegurado el director general de Cajaviva Caja Rural Burgos, Ramón Sobremonte, en una entrevista con la Agencia EFE, en la que ha insistido en que están convencidos de que esa cercanía tiene valor, y es en parte la razón de que el modelo sea “resiliente”, y haya superado crisis sin decaer.

El director general de Cajaviva Caja Rural Burgos, Ramón Sobremonte, analiza en una entrevista con la Agencia EFE el contexto económico internacional y el futuro de la entidad cooperativa de crédito y sus retos para 2025. EFE/ Santi Otero

Ha recordado que empezaron con una especialización agraria y, ahora, son “líderes indiscutibles”, en ese segmento; se han trasladado a la empresa, y son una referencia entre las pymes, así que el paso natural es implementar ese “modelo de éxito” entre autónomos y familias, ofreciendo servicios que se ajusten a sus necesidades.

Gestores de confianza en tres comunidades

“Los clientes quieren compatibilizar la digitalización con tener una entidad referente que saben que va a estar ahí si hay algún problema”, ha asegurado; quieren poder hacer una transferencia desde casa pero tener también un gestor de confianza que no les cambien cada dos años, y poder acudir a la oficina sin que les condicionen los horarios o tengan que pedir cita previa.

Por ese motivo, el director general de Cajaviva Caja Rural Burgos defiende el modelo de la entidad, que sigue abriendo oficinas, en lugar de cerrarlas, con una expansión tanto en entornos urbanos como en rurales: el pasado año abrieron tres, y este año abrirán otras tres, la más reciente, abierta esta misma semana en Venta de Baños (Palencia).

Y es que Cajaviva Caja Rural es una cooperativa de crédito, nacida de la unión de las Cajas Rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, que actualmente tiene presencia en Castilla y León, Cantabria y Cataluña, en un total de siete provincias, y con vocación de expansión, pero desde la sostenibilidad.

Cajaviva Caja Rural: crecimiento sostenible durante 25 años

Ramón Sobremonte ha destacado que, en los últimos 25 años, ha conseguido multiplicar por 33 su cuota de mercado, y por 10 su volumen de negocio, llegando a superar los 5.000 millones de euros: “hemos logrado no solo sobrevivir sino crecer de forma constante, prudente y sostenible”, ha insistido.

“Sería mucho más rentable ir a un modelo de reducción de oficinas, meter a todos los clientes en dos oficinas y poner horarios”, ha asegurado, pero Cajaviva Caja Rural es una cooperativa de crédito y trabaja sin la presión de conseguir el máximo beneficio: «preferimos ganar menos dinero pero estamos construyendo muestro futuro”.

El director general ha insistido en que el cooperativismo de crédito “busca dar unos servicios financieros modernos a precios competitivos y con una serie de ventajas”, y además apuesta por distribuir parte de los beneficios a través de la promoción cultural, económica y social del territorio.

El 15% de sus beneficios retorna a la sociedad

De este modo, Cajaviva Caja Rural destina el 15 % de sus beneficios a convenios deportivos, fomento del comercio local, ayuda social o programación cultural, lo que es un 5 % más de lo que están obligados por ley, ha indicado Ramón Sobremonte, porque es la vocación de la entidad financiera.

Entidad que este mayo dará a conocer su balance anual de 2024 y que, sin avanzar datos, Ramón Sobremonte sí ha indicado que volverá a ser un año de récord, tanto en volumen de negocio como en el resto de indicadores, incluidos los resultados: “ha sido un año casi irrepetible”, ha afirmado.EFE