Vista de la manifestación en Valladolid.EFE/Nacho Gallego

Unos 10.000 manifestantes piden proteger lo conquistado y ganar futuro en Castilla y León


Valladolid (EFE).- Cerca de 10.000 personas se han manifestado este jueves en las capitales de provincia de Castilla y León con el lema «Proteger lo conquistado y ganar futuro», dentro de las actividades organizadas con motivo del Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.

Las protestas más numerosas se han desarrollado en Valladolid, con unos 4.000 participantes según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, seguida de León, con unos 1.500, Palencia con 1.300, Salamanca 1.200, 500 en Burgos, Segovia y Zamora, respectivamente, cuatrocientas en Ávila y unas trescientas en Soria.

En Valladolid, los secretarios generales de UGT y de CC.OO en la Comunidad, Óscar Lobo y Vicente Andrés, han acudido a la movilización, a la que también se ha sumado la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Óscar Lobo ha asegurado que esta jornada es un buen día “para plantar cara a esa ola reaccionaria que surge de Estados Unidos y puede poner en peligro derechos y libertades” conseguidos durante décadas.

Por ello, ha defendido “más Europa” que, a su juicio, tiene ser el “faro económico, de desarrollo, de modelo de democracia, de un modelo de bienestar y social único en el mundo”.

Andrés ha destacado la reivindicación de la reducción de jornada pospuesta al próximo martes por el apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y el sur de Francia, pero ha advertido de que ahora empieza el “periplo” para conseguir los apoyos en el Congreso de los Diputados, que llega en un momento en el que la economía española creció un 3,2% el pasado año.

No dar un paso atrás

En León, el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha explicado que no se puede permitir «dar un paso atrás» y ha recordado que «ha habido mucha lucha de generaciones pasadas, ha habido represión, ha habido cárcel, ha habido muertes para conseguir derechos laborales».

«Hoy más que nunca, la clase trabajadora tenemos que estar unida para proteger lo conquistado», ha subrayado.
En el mismo sentido ha hablado la secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, al asegurar que hay que «hacer frente común a la amenaza constante al estado de bienestar».

Cabecera de la manifestación del Primero de Mayo, Día del Trabajo, en León. EFE/J.Casares

El alcalde de León, José Antonio Diez, que también ha acudido a la protesta, ha celebrado el lema Proteger lo conquistado y ganar futuro’, «muy acorde con la situación real que vivimos».

Los representantes sindicales han defendido en la manifestación de Palencia la necesidad de seguir saliendo a la calle para defender los derechos de los trabajadores y conquistar nuevos logros como la reducción de la jornada laboral y de la brecha salarial, o el a la vivienda y a servicios públicos de calidad.

También la Unión de Jubilados y Pensionistas se ha hecho presente en la marcha para exigir una mejora en las pensiones y en las ayudas de dependencia, y el sector de la construcción ha reclamado coeficientes reductores y justicia en la jubilación.

Condiciones laborales sin perjudicar la salud

En Salamanca, los asistentes han recorrido el corazón de la ciudad para reivindicar la lucha histórica de los trabajadores y la defensa de sus derechos.

Con un evidente ambiente festivo, la marcha ha clamado por una condiciones laborales que no perjudiquen la salud de los empleados, sin olvidar demandas sociales como el a la vivienda, o a unos servicios públicos de calidad.

Los participantes en la marcha en Burgos han puesto el acento en la jornada de 37 horas y media y en Segovia la marcha ha partido desde la avenida del Acueducto pasadas las 12:00 horas y ha ascendido por la calle Real hasta llegar a la plaza Mayor.

Han acudido procuradores de las Cortes de Castilla y León, así como de concejales de diversos ayuntamientos de la provincia, que han querido mostrar su respaldo a las reivindicaciones planteadas en esta jornada de lucha sindical.

En Zamora, la protesta se ha abierto en el barrio de San José Obrero y ha concluido después de mas de una hora en la plaza mayor, tras lo que, pasadas las 13.30 horas, los sindicatos UFT y CC.OO han defendido en la lectura de un comunicado los servicios públicos y un modelo progresista para solucionar las crisis.

Asistentes a la protesta en Ávila. EFE/Raúl Sanchidrián..

Trabajadores de Siemens Gamesa

En el caso de Soria, han acudido a la manifestación trabajadores de la planta de Siemens Gamesa en Ágreda, que se encuentra en plena negociación por el ERE y el ERTE planteado por la empresa que afecta al 90% de la plantilla.

Han llevado una pancarta con el lema ‘Siemens Gamesa Agreda en lucha por su futuro’ y los portavoces de los sindicatos UGT y CC.OO han reivindicado «soluciones urgentes» y «políticas activas» a las istraciones autonómicas y al Gobierno de España en relación a la «sangría» de ERES, ERTES y cierres de empresas que está sufriendo la provincia de Soria.
Las movilizaciones se han desarrollado sin incidentes en medio de un ambiente reivindicativo y festivo.