Valladolid (EFE).- Tras 47 años en primera línea sindical, los ocho últimos al frente de CCOO de Castilla y León, un emocionado Vicente Andrés ha afrontado este miércoles su último día con los nervios propios de su discurso de despedida en el XIII congreso del sindicado y «sin espinitas clavadas» tras lidiar con la covid, en un momento de casi «clandestinidad», y con una «extrema derecha» de Vox que quiso mandarles a «una semiilegalización».
Vicente Andrés, que mañana será relevado al frente de CCOO autonómico por Ana Fernández, tras decidir no volver a presentarse, al estar próxima su jubilación, ha sostenido, en declaraciones a los medios, que se va «muy contento» porque estuvieron «a la altura» e hicieron frente a ambas cuestiones, y en la comunidad se ha recuperado el Diálogo Social, con nuevos acuerdos y normalidad.
70.000 afiliados y 6.500 delegados
Ha recordado que CCOO cerró el 2024 con 70.000 afiliados y afiladas; 6.500 delegados y delegadas elegidas en casi 5.000 empresas y 600 convenios colectivos que negocian, junto a UGT y frente a la patronal, para casi medio millón de personas trabajadoras de Castilla y León.
Vicente Andrés ha defendido el espacio que tiene el sindicato también en la sociedad, con presencia en torno a 500 órganos de participación; y ha recordado las movilizaciones realizadas para sacar a la calle «en la lucha contra la extrema derecha, a todos los demócratas y todas las demócratas de Castilla y León».
Una organización crítica y con debate
Ha defendido que CCOO es «una organización crítica, con mucho debate» y ha incidido en que llega a este congreso con la «sensación de haber cumplido nuestros objetivos, aunque siempre se quedan cosas por hacer, pero en la gran parte yo creo que se ha conseguido».
Vicente Andrés ha recordado que son la primera formación sindical de la comunidad, y en un momento de «tristeza y alegría», de «mezcla de emociones», ha sentido esta mañana que era su último discurso, también con nervios, pero nada comparable a su primer congreso, que «era una responsabilidad muy grande que te cambia la vida».
La «desescalada» de Vicente Andrés
Ahora, afrontará una «desescalada» y seguirá en la cooperación sindical y humanitaria a través de una de las fundaciones del sindicato, en campos que no colisionen con la nueva líder de CCOO en la comunidad, con lo que su trabajo será absolutamente libre.
El trabajo de Vicente Andrés ha sido avalado por el líder nacional de CCOO, Unai Sordo, quien ha reconocido su labor, «más allá de las dificultades sindicales, históricamente sindicales, que en todo el territorio, en toda España hemos vivido en los últimos años, pandemia, guerra, inflación; con ido años verdaderamente complejos en Castilla y León por el hecho adicional» de la entrada de Vox en el Gobierno de esa comunidad.
Unai Sordo recuerda el ataque antisindical sin precedentes en CyL
«Ha habido un ataque antisindical con pocos precedentes en la historia referente de España, donde creo que el sindicato y su secretario general han estado a la altura de las circunstancias para defender la democracia, para defender un papel constitucional que jugamos las organizaciones sindicales en España», ha analizad Sordo.
«Y yo sé que eso genera un desgaste, un desgaste sindical, un desgaste organizativo y, seguramente, personal», ha sostenido el líder de CCOO quien ha querido reconocer singularmente el trabajo de Vicente Andrés y su dirección en los últimos cuatro años.
Once de las diecisiete CCOO autonómicas: lideradas por mujeres
Unai Sordo ha recordado que CCOO tiene más de un millón de afiliados, con 112.000 delegados y delegadas en las empresas y que ingresa unos 15 millones de euros al año por sus cuotas, lo que da al sindicato una «enorme autonomía respecto a cualquier poder económico, empresarial, político o institucional».
Sobre que la nueva líder de CCOO en Castilla y León vaya a ser una mujer, ha incidido en que no será la única, ya que once de las diecisiete secretarías autonómicas del sindicato las ocuparán mujeres. EFE