Valladolid, (EFE).- La nueva líder de CCOO en Castilla y León, Ana Fernández, de 58 años, considera una «coincidencia» que haya sido ella la primera mujer al frente de ese sindicato en la comunidad, en la que con las próximas elecciones autonómicas en ciernes lo «peor que le podía pasar» a los castellanoleoneses es que se «reeditara» un Gobierno entre el PP y Vox.
En entrevista con la Agencia EFE tras ser elegida el pasado jueves como secretaria general de CCOO en la comunidad, Fernández ha confiado en que se haya «aprendido» algo de esa etapa de Gobierno entre el PP y Vox, un periodo «muy duro» que se ha combatido a su juicio» desde CCOO «de la mejor manera que se podía hacer, desde la justicia hasta la movilización».

«Ahí está el ejemplo de lo mal que nos ha ido, no a los sindicatos de clase, que también, sino a la clase trabajadora y los más vulnerables de la Comunidad», ha advertido Fernández, quien ha valorado que se haya vuelto a reponer el servicio de medicación laboral, el Serla, o recuperado el Diálogo Social, socavado en la etapa con Vox al frente de la Consejería de la que dependen esas materias.
Bulos y desinformación
Para Ana Fernández el ataque a los sindicatos de clase «no es nuevo», ya que «utilizan bulos y desinformación», incidiendo en las subvenciones que reciben y que los sindicatos tienen igual que los partidos políticos para cumplir con los fines que marca, en este caso, la Ley del Diálogo Social de Castilla y León.
Fernández ha sostenido que si vuelve a darse la posibilidad de un gobierno PP y Vox en la comunidad, a tenor de los resultados electorales que plantean algunas encuestas, pedirán, «igual que hicimos anteriormente, un cordón sanitario, un pacto para que no entre a gobernar la ultraderecha en Castilla y León».
Un cordón sanitario ante la ultraderecha: Si se está haciendo se puede hacer
La nueva responsable de CCOO en la comunidad ha incidido en que es posible hacer ese cordón sanitario, como se ha evidenciado tras los últimos comicios en países vecinos como Portugal, y por lo tanto: «Hay quien sí lo está haciendo y por lo tanto se puede hacer y por lo tanto hay que trabajar» por ello; porque el ejemplo de «lo mal que ha ido» ya se tiene en esa comunidad.
Por el momento, Fernández ha explicado que ha coincidido en dos ocasiones con la consejera Leticia García y han compartido que habrá una relación positiva para avanzar «en la paz social», que «es una forma de avanzar, imprescindible, porque supone menos conflictividad, que nadie busca» y llegar a pactos y acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Ana Fernández, un «estilo distinto»
Sindicalista en el área de la istración pública, la nueva líder de CCOO estudio geografía e historia en la Universidad de Valladolid y es trabajadora de la Junta en la biblioteca de Castilla y León, que puede comportar un «estilo distinto» de hacer sindicalismo.
Ana Fernández ha insistido en que el hecho de ser la primera mujer al frente del sindicato en la comunidad es una «coincidencia», y son varias las mujeres al frente de CCOO en otras comunidad, aunque reconoce que ha generado «una expectación que quizá sea un poco errónea», ya que el sindicato ha optado por quien considera más válida y «en este caso hay una coincidencia con que es mujer».
Ha rechazado que haya «una brecha sindical» en CCOO, «con un esfuerzo como organización para que la igualdad sea una realidad»; y ha advertido de que ve una mayor «brecha de género» para acceder a puestos de mayor responsabilidad en la istración pública que en las empresas privadas.
Ana Fernández espera que «el malestar de tener otra candidatura» a la Ejecutiva se diluya
La nueva líder de CCOO en Castilla y León, la vallisoletana Ana Fernández de los Muros, ha confiado este lunes en que el «malestar de tener otra candidatura» alternativa a la ejecutiva del sindicato, por parte de un sector que supondrá cuatro de los dieciséis , «se diluya con el tiempo» y puedan «trabajar juntos, sin ningún problema».
Fernández ha reconocido que aunque «tenían identificado otro sentir» del sindicato en Burgos, a raíz del congreso provincial, no contaban con que se concretará en una Ejecutiva alternativa.
«Sabíamos de la posibilidad, pero no de la realidad como tal», ha detallado Fernández, quien ha explicado que hicieron un «esfuerzo» por parte de ambas candidaturas «para intentar llegar a un consenso, pero no fue posible».
En el XIII Congreso de CCOO en Castilla y León se presentó una única candidata a liderar el sindicato, Ana Fernández; aunque hubo dos listas para la Ejecutiva, la suya y la que encabezó Jesús Coria, de Industria de Burgos, que logró un 23,55% de respaldo y cuatro de los 16 puestos en la Ejecutiva.
Ana Fernández ha explicado que conocían ese otro sentir de Burgos, derivado de que su Congreso Provincial de CCOO se cerró con una dirección provisional.
Ante el recelo de la patronal a las 37,5 horas: tienen que adaptarse a los tiempos
La nueva secretaria general de CCOO en Castilla y León, Ana Fernández, ha confiado este lunes en que salga adelante la reducción de jornada a 37,5 horas, que va a suponer a crear más empleo, y ante la oposición de la patronal a la medida ha planteado que «el modelo o estilo empresarial tendría también que reinventarse un poco para adaptarse a los tiempos».
Fernández ha confiado en que finalmente se apruebe esa reducción de jornada y que se aplique en Castilla y León, ya que se trata de una jornada anual que se puede distribuir, y que va a generar, a su juicio, más empleo y productividad.