Barcelona (EFE).- Las cámaras de comercio catalanas reclaman que la nueva ley catalana de cámaras, pendiente desde hace más de una década, incluya una aportación de la Generalitat de 10 euros por empresa, lo que situaría la financiación a cargo de la Generalitat que recibirían las 13 cámaras de comercio en torno a los 6,7 millones al año.
En el tradicional encuentro navideño con periodistas que organiza la Cambra, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona y del Consell de Cambres, Josep Santacreu, ha asegurado que esta es la fórmula de financiación que reclaman, que supondría en torno al 10 % de su presupuesto, y ha añadido que espera que en enero se empiece a tramitar la nueva ley en el Parlament.
Precisamente ayer, el pleno del Consell General de Cambres de Catalunya, que agrupa a las 13 cámaras de comercio catalanas, aprobó por unanimidad una propuesta de ley de cámaras que esperan que se convierta en la futura ley de cámaras de Cataluña.
Santacreu ha dicho que a la vuelta de las vacaciones de Navidad se pondrán en o con las diferentes formaciones políticas para conseguir el «máximo apoyo» al texto y lograr que avalen la tramitación de una proposición de ley en ese sentido en el Parlament.
La propuesta de las cámaras está avalada por las patronales
El presidente de la Cambra ha resaltado que el texto aprobado ayer por el Consell de Cambres cuenta con el aval de las patronales Foment y Pimec, y que el propio el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, que asistió ayer al plenario, estaba «muy contento».
El presidente de la Cambra ha confiado en que la tramitación pueda «ir bien y rápido», y ha resaltado el grado de interlocución alcanzado con Foment y Pimec para ir «ajustando y afinando» la propuesta legal.
Tanto el actual equipo de gobierno de la Cambra como los anteriores reclaman desde hace años que Cataluña pueda contar de una vez con una nueva ley catalana de cámaras, una normativa pendiente en Cataluña desde que se aprobó en 2014 la ley estatal.
Esa ley estatal dice que las cámaras «tienen como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades».
Santacreu ha asegurado que la última aportación de la Generalitat a las cámaras ha sido de un millón de euros, pero que estas corporaciones de derecho público no han recuperado «nunca» las aportaciones económicas que perdieron al eliminarse el llamado recurso cameral en 2012, y todo ello a pesar de desarrollar las funciones públicas que tienen asignadas por ley.
La Cambra cerrará 2024 con superávit
Por otra parte, Santacreu ha anunciado que Carme Martinell se convertirá a partir de enero en nueva directora gerente del Consell de Cambres y ha avanzado que la Cambra de Comerç de Barcelona cerrará su ejercicio de 2024 con superávit.
Santacreu ha asegurado que el ejercicio se cerrará con resultados «positivos, tanto en términos ordinarios como extraordinarios», tras «cuatro años seguidos de pérdidas», si bien no ha detallado el importe.