Fotografía de archivo del 08-10-2004, del científico Joan Guinovart Cirera. EFE/Emilio Naranjo

Muere Joan Guinovart, fundador y exdirector del Institut de Recerca Biomèdica (IRB)

Barcelona (EFE).- El científico Joan Guinovart Cirera, figura clave en el ámbito de la bioquímica clínica y fundador y exdirector del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), ha fallecido la pasada madrugada a los 77 años.

El IRB ha informado a través de sus redes sociales del fallecimiento de Guinovart, profesor emérito del centro, Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 2014 e hijo predilecto de Tarragona, donde nació el 3 de julio de 1947.

«El doctor Guinovart ha sido una figura clave en el ámbito de la bioquímica, dejando una huella imborrable tanto a nivel científico como de gestión. Su inteligencia, liderazgo y su profundo humanismo han sido fundamentales para las personas que hemos tenido la suerte de compartir camino con ese hombre irrepetible y para el mundo de la investigación«, señala la comunicación del IRB.

«Joan, tu ausencia nos deja un gran vacío, pero tu legado perdurará para siempre. Te recordaremos siempre, capitán», concluye la nota del IRC, que expresa su pésame a la familia, amigos, compañeros y a toda la comunidad del IRB Barcelona.

El departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Universidad de Barcelona, del que fue catedrático y director, ha lamentado asimismo la muerte de Guinovart, «bioquímico de amplísima y reconocida trayectoria nacional e internacional, alma de sociedades científicas y pionero de la divulgación entre los jóvenes».

La comunidad científica se despide de Guinovart

La comunidad científica ha destacado el gran legado que deja Joan Guinovart, referente internacional en bioquímica médica fallecido esta madrugada a los 77 años y gran humanista, implicado en la divulgación y que supo transmitir su pasión por la ciencia a nuevas generaciones de investigadores.

En la red social X, numerosas entidades científicas han lamentado el fallecimiento de Ginovart, fundador y ex director del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), entidad que ha informado de la muerte del que fuera profesor emérito del centro, Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 2014 e hijo predilecto de Tarragona, donde nació el 3 de julio de 1947.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha sumado también a las muestras de pésame y ha destacado el gran legado que deja Guinovart, así como «su contribución a la enseñanza, la práctica y la proyección de la ciencia en Cataluña y en todo el mundo», que fue reconocida con la Creu de Sant Jordi.

El IRB ha afirmado que «el doctor Guinovart ha sido una figura clave en el ámbito de la bioquímica, dejando una huella imborrable tanto a nivel científico como de gestión. Su inteligencia, liderazgo y su profundo humanismo han sido fundamentales para las personas que hemos tenido la suerte de compartir camino con ese hombre irrepetible y para el mundo de la investigación».

«Joan, tu ausencia nos deja un gran vacío, pero tu legado perdurará para siempre. Te recordaremos siempre, capitán», concluye la nota del IRC, que expresa su pésame a la familia, amigos, compañeros y a toda la comunidad del IRB Barcelona.

El departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Universidad de Barcelona, del que fue catedrático y director, ha lamentado asimismo la muerte de Guinovart, «bioquímico de amplísima y reconocida trayectoria nacional e internacional, alma de sociedades científicas y pionero de la divulgación entre los jóvenes».

Por su parte, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IIV), de cuyo Consejo Social formaba parte Guinovart, ha destacado que su legado es «capital en la investigación, y también a nivel personal» y le ha dedicado «un adiós muy sentido, con nuestro corazón y nuestra alma».

Han lamentado también su fallecimiento desde la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), de la que el doctor Guinovart fue presidente y era socio de honor y desde la que han destacado que fue «una figura clave para nuestra sociedad, además de un referente de la bioquímica tanto a nivel nacional como internacional.

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha señalado que Joan Gionovart ha sido «un referente para la comunidad científica», además de «una gran persona y un investigador excelente», y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha asegurado que «su legado perdurará y será fuente de inspiración para las nuevas generaciones».

El Ayuntamiento de Tarragona, ciudad natal del científico y que en 2007 le nombró Hijo Predilecto, ha lamentado también en X su fallecimiento.