Barcelona.- Los ayuntamientos lideraron en 2024 la licitación pública de obras en Cataluña frente a la desaceleración de la actividad de la istración central y la Generalitat hasta alcanzar un volumen total de 3.433 millones de euros, un 3,7 % más que el año anterior.
Estos datos aparecen reflejados en el informe de 2024 de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), que ha alertado este martes que este incremento no compensa la caída del 2023 y que se encuentra lejos tanto de los 3.954,5 millones conseguidos en 2022 como de la licitación que considera óptima, que sería del 2,2 % del PIB (6.608 millones).
En concreto, la istración local concentra el 47,2 % de la licitación total con 1.625,9 millones de euros, una cantidad que está un 15,4 % por encima de la registrada en 2023.
Por el contrario, la Generalitat redujo un 13,2 % sus licitaciones hasta los 952,4 millones, y la istración central retrocedió un 5,4 % hasta los 677,5 millones.
El papel de los fondos Next Generation
Los fondos europeos Next Generation impulsaron las licitaciones de la istración local al aumentar un 80 %, la mayor parte destinados a edificación. Por el contrario, estos recursos fueron menores en el caso de la Generalitat, donde cayeron un 83 %, y de la istración central, con un retroceso del 68,5 %.
La Cámara de Contratistas ha calificado de «preocupante» la caída en un 35 % de las licitaciones vinculadas a estos fondos en 2024 al considerar que «es una oportunidad que no se puede desaprovechar» por su potencial.
En el ámbito local, las licitaciones totales crecieron un 22,8 % en la edificación (739,8 millones) y un 140,8 % en las infraestructuras hidráulicas (227,5 millones), enmarcadas estas últimas en las acciones para luchar contra la sequía.
En el caso de la Generalitat, la caída de las licitaciones se explica en parte por un descenso de la actividad en la edificación no residencial (-14,6 %) y las obras de infraestructura hidráulicas (-30,2 %).
Por parte de la istración central, destaca el retroceso de las licitaciones ferroviarias (-68,8 %), pese a que en 2024 se apuntó la obra de la reordenación de la estación de Sants de Barcelona, que tiene un presupuesto de 147 millones.
El Hospital Joan XXIII, la mayor obra licitada
La mayor obra licitada el año pasado fue el Hospital Joan XXIII de Tarragona, con una inversión de 206 millones de euros, realizada por la Generalitat, seguida de la reordenación y transformación de Sants (147 millones) por parte de Adif.
En tercera posición, se encuentran las obras del Muelle Cataluña por parte de la Autoridad Portuaria de Barcelona (94,3 millones).
Los principales organismos licitadores fueron Infraestructuras.cat (Generalitat), con 586,3 millones de euros; Barcelona Infraestruturas Municipales (Bimsa), con 344,1 millones, y Adif, con 229,2 millones.
Por otra parte, la Cambra de Contratistas ha vuelto a denunciar que el número de obras desiertas continúa siendo alta, pese a ir a la baja. En concreto, el número total de obras a las que no se ha presentado nadie dese 2021 hasta las publicadas en 2024 ascendió a 1.228, por un importe total de 441,9 millones. EFE