Imagen de archivo del actor estadounidense Richard Gere en su visita a la primera edición del BCN Film Fest, celebrada en 2017. EFE/Marta Pérez

Richard Gere presentará como productor en Barcelona un filme sobre el Dalai Lama

Barcelona (EFE).- Richard Gere es la primera estrella invitada confirmada de la novena edición del BCN Film Fest, que tendrá lugar del 24 de abril al 2 de mayo y en el que presentará como productor ‘Wisdom of happiness’, un documental sobre el Dalai Lama.


En ‘Wisdom of happiness’, dirigido por Philip Delaquis y Barbara Miller, se presenta una íntima conversación con el líder budista tibetano Dalai Lama, que invita a emprender un viaje hacia la fuente de la felicidad.


La directora del festival, Conxita Casanovas, ha señalado en la presentación que «aunque viva en Madrid, es difícil contar con la presencia de Richard Gere, porque mantiene una actividad profesional de nivel internacional y es difícil cuadrar su agenda».


En la próxima edición, el BCN Film Fest seguirá con su «crecimiento moderado» y aumentará el número de títulos hasta las 70 películas.

Imagen de la película ‘La furgo’, con el actor Pol López (cedida por la productora Teidees)


Después de la edición anterior, en la que la presencia de las mujeres fue notable, en la de este año «se refuerza la relación entre literatura e historia con el cine, y se abordarán temas como la separación, la precariedad, los derechos de las mujeres en países donde lo tienen difícil, la justicia poética o la paternidad».

Estrenos absolutos de ‘Cuatro paredes’ y ‘La furgo’


En el festival habrá, de momento, dos estrenos absolutos, las películas ‘Cuatro paredes’, de Ibon Cormenzana, con Manuela Vellés, Sofía Otero, Roberto Barea y Roberto Álamo; y ‘La furgo’, de Eloy Calvo, protagonizada por Pol López, Aimar Vega y Carmela Poch, basada en el cómic homónimo.


Otra de las presencias ya aseguradas es la de la directora noruega Lilja Ingolfsdottir, que presentará en la sección oficial ‘Adorable’, en la que una mujer hace malabarismos con cuatro hijos y una carrera exigente mientras su segundo marido viaja todo el tiempo, hasta que una discusión lleva al hombre a pedirle el divorcio.


En la sección oficial también están previstas el drama histórico ‘La divina Sarah Bernhardt’, de Guillaume Nicloux, con Sandrine Kiberlain, Laurent Lafitte y Amira Casar; ‘Miss Violet’, de Éric Besnard, con Alexandra Lamy interpretando a una profesora de finales del siglo XIX que llega a un pueblo a poner en marcha una escuela rural; o ‘Small things like these’, de Tim Mielants, con Cillian Murphy -Oscar por ‘Oppenhaimer’-, Emily Watson y Eileen Walsh.

Denuncia de la situación de la mujer en Irán


También se proyectarán en la misma sección oficial ‘Reading Lolita in Tehran’, de Eran Riklis, que denuncia la situación de las mujeres en Irán a partir del personaje de una profesora universitaria, que imparte clases de clásicos de la literatura prohibidos con grupos reducidos de alumnos; o ‘The Quiet Son’, de Delphine Coulin y Muriel Coulin, con Vincent Lindon, que interpreta al padre de un hijo que cae bajo las garras de la extrema derecha.


Fuera de competición se exhibirán la italiana ‘Diamanti’, de Ferzan Özpetek, cine dentro del cine ambientado en los años 70, con Jasmine Trinca, Stefano Accorsi y Luisa Ranieri; y el filme de animación ‘La mercancía más preciosa’, de Michel Hazanavicius, sobre el horror del holocausto, narrada por el fallecido Jean-Louis Trintignant.


En la sección ‘Cinema en Gràcia’ se podrán ver ‘Bob Trevino likes it’, de Tracie Laymon, con Barbie Ferreira y John Leguizamo, que habla sobre la necesidad de tener un padre; o ‘Jane Austen arruinó mi vida’, de Laura Piani, con Camille Rutherford.

Cine asiático


La sección de cine asiático explorará en esta ocasión películas en las que la música tiene un valor destacado, sea original o no, con títulos como los anime ‘Belle’, de Mamoru Hosoda, y ‘Blue giant’, de Yuzuru Tachikawa, ‘Chungking express’, de Wong Kar-Wai, ‘Office’, de Johnnie To, ‘Perfect days’, de Wim Wenders, o ‘Sympathy for lady Vengeance’, de Park Chan-wook.


El jurado estará presidido por la actriz y directora Sílvia Munt, que está rodando estos días un documental sobre Mercè Rodoreda, acompañada por el dramaturgo Sergi Belbel y el director y actor José Corbacho.


Además de los premios habituales, en el BCN Film Fest se concederá este año un nuevo galardón, que distinguirá el mejor montaje, y repetirá el premio al productor catalán del año, ha apuntado Casanovas.

La directora del BCN Film Fest, Conxita Casanovas, ante el cartel de la presente edición del festival. EFE/Jose Oliva

Ciclo en el centenario de Marcello Mastroianni


El cartel del festival reproduce una imagen del actor Marcello Mastroianni, en el centenario de su nacimiento, una conmemoración que irá acompañada, según la directora, de una retrospectiva, que incluirá una selección de las más de 150 películas que hizo, desde los años 50 hasta poco antes de su fallecimiento, en 1996.


En este ciclo se incluirán títulos como ‘La Dolce Vita’ (1960), ‘Rufufú’ (1958), ‘Fellini 8 y medio’ (1963), ‘Los girasoles’ (1970), La noche (1961), ‘Un italiano en Chicago’ (1971), ‘Enrique IV’ (1984), ‘Ojos negros’ (1987), ‘Una jornada particular’ (1977), o el documental ‘Marcello, una vita dolce’ (2006).