Vista panorámica de la ciudad de Barcelona. EFE/Marta Pérez

Miquel Rutllant: «Queremos convertir Barcelona en la capital europea del audiovisual»

Barcelona (EFE).- El presidente del Clúster Audiovisual de Cataluña, Miquel Rutllant, está convencido de que Barcelona tiene todos los elementos a favor para convertirse en la «capital europea de la tecnología audiovisual», un objetivo que, asegura, ayudará a conseguir la feria ISE, el mayor evento del sector, que del 4 al 7 de febrero celebrará en la capital catalana su 21 edición.

El audiovisual genera ya el 3 % del PIB catalán: emplea a más de 41.800 trabajadores de 4.100 empresas, con una facturación conjunta de 8.636 millones de euros, según datos de la Generalitat de 2023, lo que supone un incremento del 14 % respecto al año anterior.

Estas cifras, explica Rutllant en una entrevista con EFE, constatan el potencial de un sector «estratégico» para la economía catalana que destaca por su dinamismo y carácter innovador.

Con una alta concentración en el entorno de Barcelona, esta industria engloba actividades muy diversas, como la creación, la producción, la distribución o la exhibición de contenidos que combinan elementos visuales y sonoros, que tienen en el Clúster Audiovisual de Cataluña su asociación de referencia.

Apuesta del ISE por Barcelona

Rutllant, que es también director general del grupo Lavinia, subraya que el exponencial crecimiento que vive el sector, con aumentos anuales del volumen de negocio de doble dígito, ha ido de la mano de la llegada del ISE (Integrated Systems Europe) a Barcelona, en 2021.

Este salón de carácter anual volverá a partir del próximo martes a la Fira de Barcelona, ocupando 92.000 metros cuadrados del recinto de Gran Vía, donde más de 1.600 expositores mostrarán las últimas innovaciones tecnológicas, incluyendo realidad virtual, inteligencia artificial y soluciones del internet de las cosas (IoT). Este año espera superar los 73.000 visitantes.

«El ISE ha sido un regalo para nosotros», afirma Rutllant, que no duda del efecto tractor que esta feria está teniendo en la industria catalana, «posicionando a Barcelona en el panorama audiovisual» y facilitando la llegada de nuevas empresas extranjeras, como las alemanas Lang o D&B Audiotechnik.

«El ISE es para nosotros una gran oportunidad de presentarnos y explicar qué hacemos. Estamos entusiasmados con que esté en Barcelona», incide el directivo, que confía en que el evento, con Mike Blackman al frente, permanezca aquí muchos años más.

Los grandes referentes mundiales

Barcelona, asegura Miquel Rutllant, lidera el sector audiovisual en España y compite en Europa con ciudades como Londres o París. A nivel mundial, los grandes referentes del sector son China, Corea del Sur, Canadá -especialmente las regiones de Toronto y Quebec- y Los Ángeles, en Estados Unidos.

Llegar a ser uno de estos grandes jugadores mundiales dependerá, señala el directivo, de la puesta en marcha de un ambicioso proyecto impulsado por la Generalitat, el Catalunya Media City, que prevé transformar el sector de las Tres Xemeneies, entre los municipios de Sant Adrià de Besòs y Badalona (Barcelona), en un gran espacio dedicado al audiovisual, la cultura y el videojuego.

Este macroproyecto, junto con el Parque Audiovisual de Terrassa (Barcelona), que se ampliará con dos nuevos platós, ha de situar a Cataluña en el epicentro de la industria audiovisual, dotándola de una infraestructura adecuada para albergar grandes producciones internacionales.

El audiovisual catalán, detalla el entrevistado, cuenta con un amplio tejido de empresas consolidadas, un creciente ecosistema de startups y se ha erigido en «una fábrica de talento» gracias a su extensa red de universidades y escuelas.

«Somos la masía del audiovisual español y de muchos lugares del mundo», remarca Rutllant, que apunta a la lucha contra la precariedad como uno de los principales retos que afronta el sector en este largo camino que le queda por recorrer. EFE