Sant Boi de Llobregat (Barcelona) (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern lanzará el próximo martes la primera convocatoria de la Reserva Pública de Suelo de Cataluña y aprobará un decreto ley para «agilizar» y «simplificar» trámites para construir «más viviendas, más rápido».
Así lo ha dicho este jueves en el marco de una visita a una promoción de pisos de alquiler social asequible en construcción en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), a la que le han acompañado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la consellera de Territorio Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.
Ello se enmarca en el programa anunciado en octubre para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030.
«Cuando se trabaja juntos y en actitud de colaboración los efectos positivos se multiplican», ha reivindicado Illa, que ha subrayado el compromiso del Govern para que la construcción de vivienda pública sea «más rápida y ágil».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), acompañado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (3d), y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), entre otros, durante la visita que ha realizado este jueves a una promoción de pisos de alquiler social asequible en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). EFE/Quique García
Reserva Pública de Suelo: dos convocatorias este año
Illa ha explicado que el ejecutivo aprobará el martes la primera convocatoria de Reserva Pública de Suelo de Cataluña, a la que seguirá otra este mismo año.
En la Reserva Pública de Suelo de Cataluña se integrarán todos los terrenos disponibles de la Generalitat, y el objetivo es incorporar en ella también el suelo de los municipios y de la istración central.
Los solares cedidos se pondrán a disposición en diferentes lotes en una convocatoria, para que en ellos se pueda construir vivienda social para alquiler asequible, ha relatado Illa.

Un decreto para modificar la ley de urbanismo
El president también ha anunciado que el Govern aprobará el martes un decreto que incluirá «un paquete de medidas para agilizar trámites istrativos para construir vivienda».
La norma, que deberá contar con el aval del Parlament en el plazo de un mes, conllevará modificar la ley de urbanismo. Con este decreto se quiere reducir en un 50 % el tiempo de ejecución de las obras, según se anunció en octubre.
Entre las medidas incluidas, Illa ha avanzado la creación de una nueva licencia «básica»: con ella se podrían iniciar «trabajos previos» para la construcción de viviendas públicas
«Prosperidad compartida» frente a «acumulación insolidaria»
El president ha celebrado que el Govern y el Ejecutivo central apuesten por un «modelo de prosperidad compartida» frente a «otros y otras» que enarbolan «modelos de acumulación insolidaria». «Para que la prosperidad sea compartida, la vivienda es el principal reto», ha aseverado.
Illa ha defendido la regulación del mercado de la vivienda, una «medida excepcional» justificada ante la actual «situación excepcional», y la colaboración entre istraciones y con el sector privado.
Al acto también han asistido la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.
Moret ha explicado que la promoción hoy visitada está destinada a los jóvenes, colectivo que se quiere «mantener y retener» en la localidad con proyectos como este, que posibilita «que los jóvenes que quieren quedarse en su ciudad puedan hacerlo a través de un compromiso de las istraciones públicas».
La promoción tiene un presupuesto de 5,5 millones y cuenta con 40 viviendas de alquiler asequible, repartidas en siete plantas. EFE